Anuncio
Anuncio

Pronóstico del dólar estadounidense: Ganancias tras un sólido PIB y solicitudes de desempleo – GBP/USD y EUR/USD

Por:
Arslan Ali
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 26, 2025, 08:01 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El índice del dólar estadounidense se disparó a 98,50, su nivel más alto en tres semanas, impulsado por un PIB de EE. UU. y datos laborales más sólidos de lo esperado.
  • El PIB del segundo trimestre creció un 3,8% frente al pronóstico del 3,3%, destacando la resiliencia de la economía estadounidense y fortaleciendo la demanda del dólar.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron a 218 mil, superando las expectativas y reforzando la fortaleza del mercado laboral en EE. UU.
Pronóstico del dólar estadounidense: Ganancias tras un sólido PIB y solicitudes de desempleo – GBP/USD y EUR/USD

Visión General del Mercado

Durante la sesión asiática del viernes, el índice del dólar estadounidense (DXY) se acercó a 98,50, su nivel más alto en tres semanas. Este movimiento siguió a datos económicos de EE. UU. más sólidos de lo esperado, lo que sugiere que la Reserva Federal podría evitar recortes agresivos de tasas en el corto plazo.

El crecimiento y el mercado laboral respaldan al dólar

La economía de EE. UU. creció a una tasa anualizada del 3,8% en el segundo trimestre, superando tanto la estimación anterior como el pronóstico del 3,3%. Estos datos destacaron la resiliencia en el gasto de los consumidores y la inversión empresarial, impulsando la demanda del dólar. Mientras tanto, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron a 218 mil en la semana que terminó el 20 de septiembre, por debajo de las expectativas de 235 mil y de la cifra previa revisada de 232 mil, lo que indica la fortaleza continua del mercado laboral.

Funcionarios de la Fed emiten señales mixtas

A pesar de los datos optimistas, los comentarios de la Fed se mantuvieron divididos. El presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, abogó por recortes para proteger el empleo, mientras que el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió contra una flexibilización prematura dadas las tendencias inflacionarias.

Los mercados están valorando ahora aproximadamente 43 puntos base de recortes en las dos últimas reuniones de la Fed de este año, aunque los responsables de la política enfatizan que las decisiones dependerán de los datos futuros.

El informe PCE orientará la perspectiva del mercado

La atención se centra ahora en el informe de Gastos de Consumo Personal (PCE) de agosto. El consenso prevé un PCE general del 2,7% interanual y un núcleo del 2,9%. Una lectura más débil podría reavivar las apuestas por recortes de tasas, mientras que unas cifras más sólidas podrían favorecer mayores ganancias del dólar.

Análisis técnico del índice del dólar estadounidense (DXY)

Gráfico de precios del índice del dólar – Fuente: Tradingview

El índice del dólar estadounidense (DXY) se mantiene cerca de 98,38 tras un fuerte repunte que puso a prueba una resistencia en 98,61. La acción del precio se desarrolla dentro de un canal alcista, con la EMA de 50 en 97,68 y la EMA de 200 en 97,80 actuando como zonas de soporte fuertes. El RSI se encuentra cerca de 70, lo que indica condiciones de sobrecompra que podrían conducir a correcciones a corto plazo.

Una caída hacia 98,08 aún mantendría la tendencia siempre que se sostenga el soporte del canal. Si los compradores recuperan impulso por encima de 98,61, los siguientes objetivos serían 99,14 y 99,52.

Por el contrario, un cierre por debajo de 97,80 debilitaría la estructura y dejaría al descubierto 97,57. Si bien el impulso favorece a los alcistas, es probable que se produzca una consolidación a corto plazo antes de otro movimiento decisivo.

Análisis técnico del GBP/USD

Gráfico de precios del GBP/USD – Fuente: Tradingview

El GBP/USD ($GBPUSD) se cotiza cerca de $1,3348, presionado dentro de un canal descendente que resalta un control bajista. El par se encuentra por debajo tanto de la EMA de 50 en $1,3482 como de la EMA de 200 en $1,3498, reforzando el impulso a la baja.

El soporte inmediato se encuentra en $1,3290, con una mayor debilidad que podría exponer $1,3260 y, potencialmente, $1,3139. El RSI se sitúa en 30, apenas por encima del territorio de sobreventa, lo que indica que la presión vendedora puede estar agotada, aunque los compradores aún no han mostrado fuerza. Para recuperarse, el par necesita recuperar $1,3427 y romper por encima del tope del canal para cambiar el sentimiento.

Pronóstico técnico del EUR/USD

Gráfico de precios del EUR/USD – Fuente: Tradingview

El EUR/USD ($EURUSD) se cotiza cerca de $1,1678 tras romper su canal ascendente, lo que señala un debilitamiento del impulso. El par cayó por debajo de la EMA de 50 en $1,1749 y ahora está probando soporte justo por encima de $1,1630.

Una ruptura sostenida a la baja podría exponer $1,1572 y $1,1515. La EMA de 200 en $1,1710, que anteriormente actuaba como soporte, ahora se está convirtiendo en resistencia. El RSI se sitúa en 31, cerca de condiciones de sobreventa, lo que sugiere que la presión vendedora puede estar disminuyendo, pero no ha sido completamente agotada.

Para los alcistas, sería necesario una recuperación por encima de $1,1726 para recuperar terreno. Hasta entonces, la tendencia se inclina hacia lo bajista, y los operadores observan si $1,1630 se mantiene como base o si se abre más la caída hacia $1,15.

Acerca del autor

Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.

Anuncio