El euro ha sufrido en una sesión del martes en la que la liquidez volvía a niveles normales tras el día festivo en EE. UU., con problemas para sostener cualquier tipo de fortaleza.
El euro ha caído bastante significativamente durante la sesión del martes ya que parece que ha acabado poniendo a prueba a su media a 50 días, donde tenemos una referencia que captará la atención de la gente y que ya ofreció soporte en el pasado. Ciertamente el mercado ha registrando una rotura bajista importante pero creo que sigue en fase de consolidación, de ahí que haya que ir con cuidado con la idea de entrar en corto. A su vez creo que romper a la baja adicionalmente desde aquí podría animarme a comprar dólares estadounidenses frente a otras divisas.
En cuanto a referencias concretas destacaría a la media a 200 días por abajo situada cerca de 1,08 y luego al nivel en 1,0750, mientras que un giro alcista desde aquí podría encontrar una resistencia muy importante en 1,10, mientras que superar esa barrera podría llevarnos hasta el nivel en 1,1150.
En general creo que estamos en un periodo en el que los traders están tratando de aclarar la situación mientras cotizamos en esta región general, de ahí que espere que el próximo o los dos próximos días puedan ser cruciales ya que el diferencial de tipos entre ambas regiones es clave y la gente podría empezar a descontar la idea de que el BCE podría tener que recortar tipos siguiendo los pasos de la Reserva Federal. De ser así está claro que la tendencia alcista de este par podría desvanecerse por completo ya que todo el mundo espera que la Reserva Federal recorte tipos tres, cuatro o cinco ocasiones pero no hay que olvidar que con Alemania entrando en recesión es posible que el BCE se vea en la misma situación que el banco central estadounidense.
Por todo ello no descartaría nada de aquí en adelante, aunque la vela de hoy ciertamente sugiere que podría haber mucha negatividad ahí fuera, seguramente con mucha presión.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.