El euro ha empezado a subir desde el inicio del martes, repuntando aún con más fuerza tras un IPC que ha salido por debajo de lo esperado en EE. UU.
El euro ha subido en las primeras horas del martes y ha atravesado el nivel en 1,06. Luego ha cogido incluso más impulso tras la publicación en EE. UU. de unos datos de inflación al consumidor (IPC) que han salido bastante por debajo de lo esperado, con un 7,1% en tasa anual inferior al 7,3% esperado y un IPC básico en el 0,2% en tasa mensual que también estaba por debajo del 0,3% pronosticado.
La reacción inicial de los traders ha sido apostar por una Reserva Federal más proteccionista (dovish), puesto que parece que la inflación está empezando a cambiar de dirección, sin embargo, la subida podría ser breve porque en los dos próximos días tenemos las dos reuniones respectivas de los bancos centrales. Por tanto ese sentimiento alcista que vemos en el corto plazo podría cambiar en un abrir y cerrar de ojos, lo que nos dice que tenemos que actuar con mucha cautela.
También he de resaltar que me parece sospechoso el hecho de que el mercado haya empezado a subir varias horas antes del anuncio oficial, sugiriendo que tal vez haya habido algún tipo de filtración (Sí, esto pasa). También he de indicar que mientras grabo este video veo subir al euro solo 30 pips, para ceder luego unos 20, por tanto veremos mucha volatilidad, aunque seguramente con un euro fortalecido en las 12 horas que vienen a continuación, antes de que la gente vuelva a centrarse en Powell. Con esto quiero decir que creo que hay una probabilidad elevada de que la Reserva Federal trate de reducir mañana el sentimiento positivo que vemos hacia los activos de riesgo.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Su experiencia incluye la verificación rigurosa de datos, la coherencia conceptual y la claridad comunicativa, asegurando la precisión y el valor estratégico de cada publicación.