Traducido por IA
Los mercados del crudo y del gas natural muestran una recuperación cautelosa, mientras los operadores evalúan el impacto de las persistentes tensiones geopolíticas frente a los crecientes riesgos de sobreoferta. La reciente caída fue impulsada por un inesperado aumento en las reservas de crudo en EE. UU. y la advertencia de la Agencia Internacional de Energía sobre un mayor excedente en el futuro.
La incertidumbre geopolítica proporciona un soporte subyacente al generar inquietudes sobre posibles interrupciones en las cadenas de suministro y en los flujos comerciales. Sin embargo, estas ganancias se ven limitadas por el incremento de los inventarios y señales de desaceleración en el crecimiento de la demanda en las regiones clave consumidoras.
Cualquier avance en las conversaciones diplomáticas podría reducir los riesgos de sanciones y estabilizar los flujos del mercado, mientras que los reveses o restricciones más estrictas a los principales importadores podrían provocar limitaciones abruptas en el suministro.
Los fundamentos del gas natural se mantienen igualmente equilibrados. Aunque la demanda estacional se está suavizando, las vulnerabilidades en el suministro vinculadas a las rutas de transporte de GNL podrían provocar oscilaciones bruscas en los precios.
En general, ambos mercados energéticos siguen siendo altamente sensibles a los desarrollos geopolíticos, los datos de inventario y las estrategias de producción de la OPEC+, lo que hace que la dirección a corto plazo dependa de la interacción entre los riesgos de suministro y las tendencias de demanda.
Los futuros del gas natural se consolidan cerca de $2.81 después de enfrentar rechazos repetidos en el nivel de retroceso de Fibonacci del 23.6% en $2.826. La EMA de 50 a $2.888 y la EMA de 100 a $2.955 siguen siendo resistencias dinámicas clave, con nuevos obstáculos en los niveles de $2.90 (Fib 61.8%) y $2.942 (Fib 78.6%).
El RSI se sitúa alrededor de 38, señalando un impulso bajista persistente, mientras la acción del precio se mantiene por debajo de una línea de tendencia descendente. Un rechazo en la zona de $2.856–$2.88 podría desencadenar un movimiento hacia $2.776, con caídas más pronunciadas que llegarían a los niveles de $2.725 y $2.690.
Los alcistas necesitarían una ruptura sostenida por encima de $2.90 para cambiar el sentimiento hacia $2.986. En general, la inclinación técnica sigue siendo bajista, a menos que el precio rompa y se mantenga por encima de las EMAs clave con confirmación de volumen.
El crudo WTI se cotiza cerca de $63.03, luchando por recuperarse tras una fuerte caída desde los máximos a comienzos de agosto. El precio está poniendo a prueba una resistencia en $63.37, alineada con la EMA de 50 en el gráfico de 2 horas. Una rotura alcista por encima de esta zona podría abrir el camino hacia $65.08, pero el impulso sigue siendo limitado, dado que la EMA de 100 continúa en tendencia a la baja en $64.37.
En la parte bajista, $61.97 es el soporte más cercano, seguido por $61.08 y $60.26. El RSI se ha recuperado de la zona de sobreventa hasta $48.37, lo que sugiere un alivio a corto plazo, aunque sin un volumen fuerte, las ganancias podrían detenerse.
En general, los alcistas necesitan un cierre decisivo por encima de $63.37 para cambiar el sentimiento hacia una recuperación, mientras que un rechazo podría generar una presión renovada hacia la zona de $61.00.
El crudo Brent se cotiza a $66.02, mostrando una modesta recuperación dentro de un claro canal descendente en el gráfico de 2 horas. El precio se ve limitado por la EMA de 50 a $66.43 y la EMA de 100 a $67.20, ambas actuando como niveles de resistencia fuertes.
El reciente rebote desde $64.99 resalta el interés comprador, pero la tendencia general sigue favoreciendo a los vendedores mientras el precio se mantenga por debajo del límite superior del canal.
El RSI, ahora en 48.93, se ha recuperado de la zona de sobreventa, señalando un posible cambio en el impulso, aunque se requiere confirmación por encima de 50.
Una rotura alcista por encima de $66.43 podría abrir el camino hacia $67.20 y $68.59, mientras que una rotura bajista por debajo de $64.99 arriesga descensos más profundos hasta $64.11 y $63.41.
Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.