Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 14 de agosto de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Aug 14, 2025, 07:02 GMT+00:00

Wall st NYSE, FX Empire

Resumen del 13 de agosto de 2025

Los índices de renta variable europeos cerraron todos en la sesión de AYER en positivo, contagiados por el optimismo de los mercados estadounidenses y asiáticos, debido al buen dato de inflación de julio en EEUU, que allana el camino de la Reserva Federal a rebajar, al menos en 25 puntos básicos su tipo de interés de referencia, en la reunión que mantendrá el FOMC en septiembre. Así, tanto el Eurostoxx50 (+0,98%), como el Dax alemán (+0,67%), el CAC40 francés (+0,66%), el FTSE británico (+0,19%), el FTSE Mib italiano (+0,60%) y el índice selectivo Ibex-35 (+1,08%) cerraron al alza, destacando el máximo alcanzado por el Ibex-35 desde finales de diciembre de 2007, tras subir por octava sesión consecutiva.

Indicar que AYER las únicas referencias macroeconómicas fueron las publicaciones de los datos de inflación de julio, tanto de Alemania como de España, aunque ambas fueron muy similares a sus lecturas preliminares y con lo esperado por el consenso de mercado, por lo que tuvieron una escasa incidencia en los mercados bursátiles.

En la Bolsa de Wall Street, los principales índices también cerraron al alza (DowJones: +1,04%; S&P 500: +0,32%; y Nasdaq Composite: +0,14%), con los dos últimos alcanzando nuevos récords por segunda sesión consecutiva, impulsados también al alza por las expectativas de que haya un recorte de tipos por parte de la Fed en su reunión de septiembre, una medida a la que otorgan hasta un 98% de probabilidad de que ocurra.

Por lo demás, destacar que la presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula Von der Leyen, indicó que junto a otros líderes europeos, mantuvo una conferencia telefónica con el presidente de EEUU, Donald Trump, y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con el ánimo de fijar una posición común en relación a la Guerra de Ucrania, antes de que Trump se reúna este viernes en Alaska (EEUU) con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Von der Leyen se refirió a la conferencia como bastante positiva, y en la que tanto la UE, como la OTAN, y EEUU han fortalecido su postura común para Ucrania, indicando que todos ellos desean la paz, una paz que sea justa y duradera.

Calendario y proyecciones para 14 de agosto de 2025

La agenda macroeconómica del día de HOY comenzará con la publicación en el Reino Unido de una batería de datos macroeconómicos, que incluyen, entre otros, la estimación de crecimiento del PIB correspondiente al 2T2025, así como la producción industrial y la balanza comercial, ambas del mes de junio. Además, en Francia se publicarán las lecturas finales de la inflación de julio, tanto en su lectura general como su subyacente, que se espera se hayan mantenido similares a las del mes anterior. En la Eurozona también se publicará la segunda estimación del PIB correspondiente al 2T2025, así como la producción industrial de junio. Por la tarde, se publicarán en EEUU los datos del índice de precios a la producción (IPP) del mes de julio, así como las peticiones semanales iniciales y continuadas de subsidios de desempleo.

Asimismo, habrá algunas empresas importantes presentando sus resultados trimestrales, como las alemanas ThyssenKrupp (TKA-DE) y RWE (RWE-DE); y la británica Admiral Group (ADM-GB).

Sin embargo, pensamos que la mente de los inversores está en la reunión que mantendrán Trump y Putin MAÑANA en Alaska (EEUU), por lo que creemos que la sesión de HOY será de transición, con poco volumen de negociación, pero con los mercados en máximos históricos, tanto en EEUU (S&P 500 y Nasdaq) como en Japón (donde el Nikkei superó los 43.000 puntos por primera vez en su historia, con la esperanza de que el nuevo Gabinete lleve a cabo un mayor estímulo fiscal en el país) y en Europa (con el Ibex en máximos desde 2007).

Así, esperamos que los índices europeos abran HOY de forma mixta, en línea con los cierres de los índices asiáticos esta madrugada, que también han sido mixtos. Por otra parte, señalar que el dólar se mantiene estable con respecto al resto de divisas, que el precio del petróleo se mantiene ligeramente al alza, mientras que el del oro se mantiene sin cambios. Finalmente, el precio del Bitcoin repunta hasta un nuevo máximo.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio