Traducido por IA
El índice del dólar estadounidense (DXY) se mantuvo alrededor de 99,26 dólares el viernes mientras los inversores esperaban señales económicas clave de la Reserva Federal y los indicadores de inflación para el resto de la semana.
El superávit comercial de Alemania se amplió a 17,2 mil millones de euros, superando las previsiones de 15,1 mil millones, lo que refleja una mayor solidez en las exportaciones. Sin embargo, la producción industrial de Italia cayó un 2,4%, alejándose marcadamente de la expectativa de una disminución del 0,3%, lo que refuerza las inquietudes sobre la desaceleración del sector manufacturero en Europa.
De cara al futuro, los traders observarán el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan del viernes, que se espera alcance 54,1 en comparación con 55,1 anteriormente, junto con expectativas de inflación del 4,7%.
Los mercados también están pendientes de los discursos de los funcionarios de la Fed Goolsbee y Muserlam, en busca de indicios sobre la política monetaria tras las cautelosas declaraciones de Jerome Powell a principios de semana. No obstante, los analistas señalan que los informes económicos de EE. UU. podrían sufrir retrasos o revisiones debido al cierre gubernamental en curso, manteniendo elevada la incertidumbre en los mercados.
El índice del dólar estadounidense (DXY) se cotiza cerca de 99,26, consolidándose tras un fuerte repunte desde la zona de 97,20. El índice se mantiene por encima de su línea de tendencia ascendente, indicando un impulso alcista constante. La EMA de 50 (98,48) y la EMA de 200 (98,03) actúan ahora como soportes dinámicos, reforzando la estructura alcista.
El RSI en 65 sugiere una fuerza moderada, pero indica una posible consolidación a corto plazo antes de otro movimiento al alza. Un nuevo intento en la zona de 98,70–99,00 podría atraer a compradores con la mira puesta en un empuje hacia 99,57 y 100,25.
Mientras el DXY se mantenga por encima de 98,70, la perspectiva general se mantendrá constructiva, con traders pendientes de una posible rotura alcista hacia la resistencia psicológica de 100,80 en las próximas sesiones.
El par GBP/USD se está consolidando cerca de 1,3310 dólares tras una fuerte venta, reflejando un impulso débil ante la presión continua de un dólar estadounidense más fuerte. El par se mantiene por debajo tanto de la EMA de 50 (1,3413) como de la EMA de 200 (1,3464), lo que señala un sesgo bajista persistente. Una línea de tendencia descendente, trazada desde los máximos de septiembre, refuerza la resistencia cerca de 1,3388, mientras que el soporte se sitúa alrededor de 1,3277.
El RSI cercano a 34 sugiere condiciones ligeramente sobrevendidas, indicando que podría producirse un rebote a corto plazo antes de nuevos intentos bajistas. Un rebote correctivo hacia 1,3380–1,3410 podría enfrentar un renovado interés vendedor si los alcistas no logran recuperar las medias móviles.
Una debilidad sostenida por debajo de 1,3270 expondría el siguiente soporte en 1,3220, mientras que un cierre por encima de 1,3410 podría señalar signos tempranos de estabilización.
El par EUR/USD se cotiza cerca de 1,1580 dólares, mostrando una leve recuperación después de una fuerte caída desde la zona de 1,1760. La tendencia general sigue siendo bajista, ya que el par se negocia por debajo de la EMA de 50 (1,1666) y de la EMA de 200 (1,1698), que continúan funcionando como resistencia dinámica. La reciente ruptura por debajo de la línea de tendencia ascendente confirma la presión a la baja, con los vendedores manteniendo el control.
El RSI en 35 sugiere que el par se acerca a condiciones de sobreventa, lo que indica un posible rebote a corto plazo. La resistencia inmediata se sitúa en 1,1630, mientras que el soporte fuerte se encuentra cerca de 1,1540.
Un rebote desde los niveles actuales podría tener como objetivo la línea de tendencia descendente cerca de 1,1670, aunque una debilidad sostenida por debajo de 1,1540 podría abrir el camino hacia 1,1470 a continuación.
Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.