El gas natural ha registrado una sesión negativa durante la joranda del martes pero sigue recibiendo el interés de inversores institucionales.
Me parece que el sentimiento general alrededor del gas natural favorece que los traders intenten comprar en las caídas de manera estratégica, intentando aprovechar la inminente escasez de gas natural en la Unión Europea. Lo importante aquí es la siguiente cuestión, ¿Cómo va a suplir la Unión Europea el gas natural que ha dejado de recibir de Rusia durante el próximo invierno?
Hay que tener presente que el esfuerzo de Noruega por mitigar esas carencias está siendo notable pero ahora ha surgido un problema adicional con el gaseoducto trans africano y el golpe de Estado en Nigeria. Lo que pasa es que la junta dice querer distanciarse de la influencia de occidente y por eso preocupa que se bloquee el paso de gas natural hacia la Unión Europea, cortando así una fuente adicional de gas asequible para la región.
Para acabar de complicar más las cosas debemos recordar la influencia de las estaciones en el movimiento del precio del gas natural. En particular en verano el precio suele caer porque hay menos demanda que en invierno, aunque los repuntes de temperatura en América del Norte podrían disparar la demanda de refrigeración, presionando al alza a un mercado que ya de por sí se prepara para escasez de suministros en invierno.
En cuanto a referencias concretas destacaría que romper el umbral de los 3,00$ podría mandar los precios del gas al alza tal vez para alcanzar el nivel de los 5,00$, especialmente por haber atravesado también a la media a 200 días. En cuanto a vender diría que es una estrategia poco atractiva por estar sobre un soporte importante en niveles históricamente bajos. En realidad lo que creo es que si caen los precios la gente intentará comprar en niveles más atractivos.
Resumiendo, las fluctuaciones recientes del gas natural muestran la influencia de varios factores presionando al precio al mismo tiempo. En particular la incertidumbre sobre la falta de suministros, los cambios geopolíticos y los patrones estacionales generan ondas en el mercado que nos dan oportunidades complejas para poder operar, con sus riesgos asociados. Así que navegar en estas aguas requiere del conocimiento de las tendencias subyacentes, un entendimiento de los problemas geopolíticos y una sensibilidad especial sobre la dinámica mundial del sector energético, siendo preferible buscar valor en las caídas.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.