El S&P 500 ha empezado la sesión del jueves subiendo pero luego ha cedido las ganancias tras un IPC estadounidense por encima de lo esperado.
El S&P 500 ha intentado subir al inicio de la sesión del jueves pero luego ha cedido las ganancias rápidamente en el mercado de futuros tras publicarse un IPC estadounidense que ha salido por encima de lo esperado. Ahora cotizamos cerca de la media a 50 días, un indicador muy seguido por los traders, por lo que supongo que podríamos ver algo de ruido en esta región.
Sinceramente creo que la mayor parte de los traders de Wall Street opera creyéndose la narrativa que dice que la Reserva Federal acabará aflojando su política monetaria pero creo que estamos muy lejos de eso, por eso es posible que la caída de hoy refleje que la gente empieza a entender lo que pasa. Sobre el gráfico destacaría que seguimos en corrección, por lo que será interesante ver cómo terminamos.
En caso de romper por encima de los máximos de la sesión se abrirá la posibilidad a un movimiento hacia el nivel en 4500, aunque para mandar al índice al alza hará falta que esa narrativa de la que hablaba coja cierta fuerza, justo en un momento en el que falta poco para que también empiece la temporada de resultados empresariales. Con esto no quiero decir que no podamos subir, tan solo que estamos en leve sobrecompra y que parecemos listos para algún tipo de corrección.
Por abajo la media a 200 días ha ofrecido soporte durante un par de semanas, justo encima del nivel de Fibonacci del 50%, y es cierto que el repunte reciente ha sido interesante pero creo que podría quedarse ahí. Por ese motivo debo advertirte de que tengas cuidado porque la próxima narrativa también presionará al mercado al alza, tal vez con frases ridículas como las que ya estoy oyendo: “la guerra de Israel es buena para la bolsa.”
Por abajo en caso de perder el mínimo de los dos últimos días veo posible un movimiento de vuelta a la media a 200 días, mientras que una posible subida dependerá sobre todo de que caigan los rendimientos de los bonos. En cualquier caso anticipo que habrá mucho ruido de aquí en adelante y por eso recomiendo actuar con cautela controlando bien el tamaño de las posiciones.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.