La variación entre la oferta y la demanda ha dado volatilidad al precio de la libra.
$2.2600 dólares estadounidenses fue el precio de apertura de la libra de café al inició del mes de abril; el 12 de abril tuvo un máximo de $2.3775 y el 21 de abril un valor mínimo de $2.1760. La volatilidad en los precios se ha dado, en parte, por la variación en los precios de los commodities, las tasas de interés de los bonos del tesoro de los EEUU y la tensión entre Rusia y Ucrania, que inició el 24 de febrero de este año y aún no termina.
El volumen de negociación de abril de 2022 ha sido superior en un 12,5% al volumen de abril de 2021.
El volumen de negociación del primer cuatrimestre del año 2022 ha sido superior en un 3.3%, comparado con el del año 2021. En los meses de enero y marzo de 2022, los volúmenes fueron inferiores con respecto a los meses de 2021. En febrero y abril de 2022, los volúmenes han sido superiores frente a los meses del año 2021.
Fuente: https://www.investing.com/commodities/us-coffee-c-historical-data
Consolidación volumen y participación por semana y por mes: elaboración del autor.
¿Hacia dónde puede ir el precio del café en el final del mes y en el mes de mayo? Un análisis de los marcos de tiempo de una semana y un día pueden aclarar la dirección de la tendencia.
El índice de fuerza relativa RSI, con 49.18 puntos está apuntando en dirección bajista.
Los valores para observar en los próximos días son los siguientes:
El precio actual, $2.2145 se encuentra por debajo de la media móvil de 50 periodos, de color amarillo, con un valor de $2.2818 y la media móvil de 9 periodos, de color negro, $2.2302. La tendencia bajista ha predominado desde el 10 de febrero, día en el que alcanzó un valor máximo de $2.6045.
El valor para observar en los próximos días es $2.1528, que es la media móvil de 100 periodos, de color morado, que puede frenar la presión bajista. La dirección de la tendencia puede cambiar si se dan volúmenes de compra fuertes que muevan el precio hasta los $2.2818.
Magíster en Administración de Empresas (MBA) con énfasis en finanzas, Especialista en Finanzas, Administrador de Empresas. Capacidad para ofrecer consultoría y asesoría financiera a empresas grandes, medianas, pequeñas, emprendedores y personas naturales. Amplia experiencia en evaluación de proyectos, proyección y ejecución de flujos de caja, valoración de empresas, planeación financiera, costos de producción y fijación de precios de venta.