Los valores máximos de los últimos 3 meses formaron un triple techo, que puede limitar la continuación de la tendencia alcista.
Terminó el mes de enero y la libra de café tuvo un incremento de 3,96%, desde los $2.2615, valor de apertura del 3 de enero hasta el precio de cierre del 31 de enero, que fue $2.3510 el 31 de enero. El valor máximo del mes fue $2.4500 y el mínimo fue $2.2055, el cual ha sido soporte para la continuación de la tendencia alcista.
A continuación, se compara el volumen de negociación de las semanas de enero de 2022 con las del año 2021.
Fuente: https://www.investing.com/commodities/us-coffee-c-historical-data
Consolidación volumen y participación por semana: elaboración del autor
Las semanas 3 y 4 del mes fueron las de mayor volumen de negociación. La semana 3 tuvo un día menos de negociaciones, ya que el lunes 17 de enero fue festivo en EEUU, que es el día de Martin Luther King.
La semana 5 corresponde al último día del mes, 31 de enero, que fue el lunes de esta semana.
El análisis de los marcos de tiempo de un mes y un día pueden aclarar la dirección de la tendencia.
Noviembre 2021, diciembre 2021 y enero 2022 tuvieron valores máximos y formaron un triple techo, que pueden limitar la tendencia alcista para el mes de febrero, que se observa en el índice de fuerza relativa RSI, con un valor de 75.76 puntos, que indica sobrecompra y posible corrección de la tendencia.
El precio actual, $2.3945 se encuentra por encima de la media móvil de 50 periodos, línea amarilla, que tiene un valor de $2.3575. Los volúmenes de compra pueden llevar el precio a los $2.4500, que puede ser una limitante para el alza; si este valor se rompe, el próximo objetivo pueden ser los $2.5000. Si se llegan a dar volúmenes de venta fuertes, que rompan la media móvil de 50 periodos, la libra de café puede llegar al precio de $2.3250.
El análisis de la tendencia de un activo en diferentes marcos de tiempo puede aclarar la toma de decisiones de inversión, de compra o de venta a corto o mediano plazo.
Magíster en Administración de Empresas (MBA) con énfasis en finanzas, Especialista en Finanzas, Administrador de Empresas. Capacidad para ofrecer consultoría y asesoría financiera a empresas grandes, medianas, pequeñas, emprendedores y personas naturales. Amplia experiencia en evaluación de proyectos, proyección y ejecución de flujos de caja, valoración de empresas, planeación financiera, costos de producción y fijación de precios de venta.