Traducido por IA
El euro se recuperó ligeramente durante las primeras horas de la sesión del lunes, mientras tratamos de determinar si podemos lograr una rotura alcista. Hemos estado consolidándonos durante un tiempo, por lo que no resulta una gran sorpresa ver que seguimos en esa consolidación, contando con la EMA de 50 días en el nivel de 1.1622 que ofrece soporte, junto con el nivel de 1.16 que también actúa como soporte.
El nivel de 1.18 es uno de los que muchos estarán observando de cerca, ya que marcó un máximo de oscilación. Y, a pesar de que el euro ha mostrado algo de fuerza frente al dólar, aún no da señales de estar preparado para una rotura alcista.
El dólar estadounidense ha mostrado una gran volatilidad frente al yen japonés durante las primeras operaciones, ya que se mueve alrededor de la EMA de 200 días. En este momento, debemos considerar este mercado como muy neutral. Y aunque hemos visto cierta tendencia bajista, cabe destacar que iniciamos la semana con una brecha al alza, lo cual quizá indique algo relevante.
En definitiva, en este momento el mercado se mantiene neutral, probablemente oscilando entre ahora y la reunión y el comunicado de la Reserva Federal, ya que todo girará en torno a las próximas acciones del organismo. En esencia, creo que seguiremos con el mismo patrón.
El dólar australiano se mostró fuerte al inicio de la sesión, pero estamos acercándonos nuevamente a una zona de problemas significativos, justo alrededor del nivel de 0.66. Una cosa que tenemos clara es que, entre todas estas divisas, el dólar australiano ha sido el que menos ha destacado frente al dólar estadounidense. Resulta, por tanto, interesante ver si algo puede cambiar de verdad. Aunque en este momento luce bien, debemos superar la región de 0.6625 para que me entusiasme, ya que, francamente, el dólar australiano ha tenido un rendimiento inferior durante meses.
Mientras el euro, la libra esterlina y varias otras divisas han mostrado fortaleza frente al dólar, el australiano ha sido mediocre. Lo mismo se puede decir del yen japonés y el dólar neozelandés. Así que eso probablemente indica todo lo que hay que saber sobre Asia en este momento. No obstante, estaré atento a una potencial rotura alcista o signos de agotamiento que me permitan empezar a vender en corto.
Para ver todos los eventos económicos de hoy, consulta nuestro calendario económico.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.