Anuncio
Anuncio

Pronóstico del Dólar: Rebote ante datos laborales débiles y apuestas de recorte de tasas por parte de la Fed, GBP/USD y EUR/USD

Por:
Arslan Ali
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 8, 2025, 09:26 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El índice del dólar estadounidense rebota cerca de 97,90 mientras los mercados asignan un 92% de probabilidad a un recorte de tasas de la Fed en septiembre tras unos débiles datos laborales.
  • Las nóminas no agrícolas aumentaron apenas 22.000 en agosto, muy por debajo de los 75.000 esperados, elevando la tasa de desempleo al 4,3% y desacelerando el crecimiento salarial.
  • El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, advierte que la flexibilización está justificada por la debilidad en el empleo, pero subraya que la inflación es un obstáculo para recortes de política inmediatos.
Pronóstico del Dólar: Rebote ante datos laborales débiles y apuestas de recorte de tasas por parte de la Fed, GBP/USD y EUR/USD

Visión General del Mercado

El índice del dólar estadounidense (DXY) subió levemente alrededor de 97,90 el lunes tras perder más del 0,5% en la sesión anterior. Este rebote se produce mientras los mercados sopesan el aumento de las expectativas de recortes en las tasas de la Reserva Federal, tras datos del mercado laboral estadounidense más débiles de lo esperado.

Datos Laborales Débiles Impulsan las Expectativas de Recorte de la Fed

La Oficina de Estadísticas Laborales informó que las nóminas no agrícolas aumentaron apenas 22.000 en agosto, muy por debajo de los 75.000 previstos y, además, muy inferiores a las 79.000 revisadas de julio. La tasa de desempleo se incrementó al 4,3%, mientras que el crecimiento salarial se desaceleró.

Según el CME FedWatch Tool, los traders asignan ahora un 92% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, aunque algunos apuestan por un movimiento mayor de 50 puntos básicos.

Funcionarios de la Fed Señalan Precaución

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, señaló que un mercado laboral más débil generalmente justifica una flexibilización, aunque expresó dudas sobre el momento, apuntando a una inflación aún elevada.

Sus declaraciones destacan el delicado equilibrio que debe mantener la Fed entre estabilizar el mercado laboral y contener las presiones inflacionarias.

Los Riesgos Geopolíticos Siguen en el Punto de Mira

En el ámbito geopolítico, el presidente Donald Trump confirmó que líderes europeos se reunirán con él en Washington esta semana para discutir el conflicto entre Rusia y Ucrania.

El anuncio se produjo tras un asalto aéreo de gran escala por parte de Rusia, lo que resalta las tensiones crecientes y añade otra capa de incertidumbre a los mercados globales.

Análisis Técnico del Índice del Dólar (DXY)

Gráfico del índice del dólar – Fuente: Tradingview

El índice del dólar estadounidense (DXY) se cotiza cerca de 97,90, consolidándose tras una marcada corrección desde 98,43. El precio opera por debajo tanto de la media móvil exponencial (EMA) de 50 periodos en 97,92 como de la de 200 periodos en 98,06, manteniendo la presión en el impulso a corto plazo.

Los niveles de Fibonacci muestran una resistencia inmediata en torno a 97,81–97,93, mientras que el soporte se sitúa en 97,43 y 97,25. Una ruptura por encima de la línea de tendencia descendente podría señalar una recuperación hacia 98,00, pero el incumplimiento del conjunto de EMAs podría conllevar más bajadas.

El RSI en 41 sugiere que el impulso bajista se está suavizando, aunque aún no se ha revertido. Los traders deben buscar confirmación: mantenerse por encima de 97,43 podría estabilizar el índice, mientras que una caída por debajo de 97,25 podría extender la debilidad hasta 97,08.

Análisis Técnico de GBP/USD

Gráfico de GBP/USD – Fuente: Tradingview

GBP/USD se cotiza cerca de $1,3510, consolidándose tras un fuerte rebote desde la zona de $1,3360. El par se mantiene respaldado por un canal ascendente, con la EMA de 50 periodos en $1,3481 y la EMA de 200 periodos en $1,3469, proporcionando una base sólida.

Se observa resistencia en $1,3544 y $1,3594, niveles que podrían atraer compradores si la tendencia alcista continúa.

En el lado bajista, los soportes clave se encuentran en $1,3452 y $1,3413, protegiendo la estructura general alcista. El RSI en 56 indica un impulso moderadamente alcista sin llegar a niveles de sobrecompra.

Pronóstico Técnico de EUR/USD

Gráfico de EUR/USD – Fuente: Tradingview

EUR/USD se cotiza cerca de $1,1728, manteniéndose por encima de una línea de tendencia ascendente que ha respaldado al par desde el mínimo de $1,1630. El gráfico muestra que el precio ha recuperado la EMA de 50 periodos en $1,1697 y se mantiene por encima de la EMA de 200 periodos en $1,1673, lo que señala un impulso en mejora.

Los retrocesos de Fibonacci destacan $1,1709 como un soporte clave a corto plazo, mientras que se observa resistencia en $1,1759 y $1,1780.

Si la línea de tendencia se mantiene, el sesgo seguirá siendo positivo; sin embargo, una ruptura por debajo de $1,1709 podría exponer una bajada hacia $1,1679. Los compradores continúan siendo favorecidos mientras el precio se mantiene por encima del conjunto de EMAs.

Acerca del autor

Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.

Anuncio