Anuncio
Anuncio

S&P 500: Aumentan los rendimientos del Tesoro, la rebaja de Moody’s y los temores presupuestarios afectan a las acciones estadounidenses

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: May 21, 2025, 15:14 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El aumento de los rendimientos del Tesoro y los temores presupuestarios impulsan las caídas iniciales en los índices S&P 500, Nasdaq y Dow Jones hoy.
  • La rebaja de Moody’s y los temores sobre el proyecto de ley fiscal de los republicanos añaden presión a las acciones estadounidenses, aumentando las preocupaciones sobre la salud fiscal a largo plazo.
  • Los 11 sectores del S&P 500 están a la baja, liderados por las pérdidas en las acciones tecnológicas y de consumo discrecional sensibles al alza de tasas.
Índice Nasdaq 100, Índice S&P 500, Dow Jones

Wall Street se desploma ante el alza de los rendimientos del Tesoro y el aumento de las preocupaciones presupuestarias

Las acciones de EE. UU. cotizan a la baja en la apertura del miércoles, presionadas por el aumento de los rendimientos del Tesoro y las renovadas preocupaciones sobre la política fiscal estadounidense. Los operadores están inquietos ante un nuevo proyecto de ley de recortes fiscales propuesto por los republicanos, el cual podría ampliar el déficit federal, tras la reciente rebaja de la calificación crediticia de EE. UU. por parte de Moody’s. El rendimiento del bono a 10 años de referencia ha subido a 4,53%, mientras que el de 30 años ha superado el 5%, niveles que inquietan a los mercados bursátiles.

Índice E-mini S&P 500 diario

El Promedio Industrial Dow Jones ha caído un 0,9%, el S&P 500 ha retrocedido un 0,7% y el Nasdaq Composite ha bajado un 1,1% en los primeros 90 minutos de negociación. Las pérdidas interrumpen un fuerte rebote de todo un mes. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq habían subido más de un 14% y un 19% respectivamente, desde la última corrección del mercado desencadenada por nuevas tarifas. Sin embargo, con los rendimientos de los bonos volviendo a subir y el riesgo político en aumento, los inversores se alejan de los activos de riesgo.

¿Está el proyecto de ley presupuestario federal impulsando los rendimientos de los bonos y la inquietud de los inversores?

Todas las miradas están puestas en Washington, donde los líderes del Partido Republicano se apresuran para aprobar un proyecto de ley de recortes fiscales. Aunque la medida reduciría los impuestos, ha encontrado resistencia dentro del partido debido a los límites en las deducciones estatales y locales. Las previsiones no partidistas estiman que el proyecto podría añadir entre 3 y 5 billones de dólares a la deuda nacional, que actualmente asciende a 36,2 billones de dólares.

El estancamiento presupuestario, junto con las recientes tarifas y la rebaja crediticia de Moody’s, ha provocado un aumento en los rendimientos. Los analistas sugieren que los mercados de bonos están descontando un estrés fiscal a largo plazo. “Existe la preocupación de que este proyecto haga poco para frenar la inflación o reducir la carga de la deuda”, comentó Sam Stovall de CFRA. “El mercado prevé más deuda, no menos.”

¿Qué sectores y acciones están recibiendo el golpe más fuerte?

Amazon.com, Inc. diario

Los 11 sectores del S&P 500 están a la baja, con la tecnología y el consumo discrecional encabezando los descensos. Las acciones tecnológicas, especialmente aquellas sensibles a las tasas, están siendo fuertemente afectadas. Amazon y Apple han caído más de un 1% ya que las tasas más altas descuentan el potencial de ganancias futuras.

UnitedHealth Group Incorporated diario

UnitedHealth Group es el peor desempeño del Dow, cayendo más de un 5% tras la rebaja de la acción por parte de HSBC y la difusión de informes que indican que había pagado en silencio bonos a residencias de ancianos para reducir las transferencias hospitalarias.

Target Corporation diario

Target ha caído casi un 7% tras recortar sus perspectivas anuales, citando un debilitamiento del gasto discrecional. La empresa de semiconductores Wolfspeed se ha desplomado un 66% debido a preocupaciones sobre una posible quiebra.

¿Está perdiendo fuerza el repunte de Wall Street tras un mes sólido?

A pesar de la venta del día, los principales índices aún disfrutan de fuertes ganancias respecto a los mínimos del mes pasado. Sin embargo, algunos estrategas advierten que el reciente repunte podría estar sobreextendido. “Los inversores están empezando a cuestionar si este ascenso fue demasiado rápido”, comentó Kristian Kerr de LPL Financial.

Morgan Stanley ha mejorado la valoración de las acciones estadounidenses a “sobreponderación”, pero reconoce la incertidumbre política en curso. La amplitud del mercado sigue siendo débil, con acciones a la baja superando a las que suben en casi 4 a 1 en la NYSE.

¿Qué deben vigilar los inversores a continuación?

Los operadores deberían centrarse en las negociaciones en el Congreso sobre el presupuesto y las posibles implicaciones fiscales. La presión alcista continua sobre los rendimientos también será clave. Un rompimiento por encima de los máximos recientes de rendimientos podría aumentar el estrés en los mercados de acciones, especialmente en los sectores de alto crecimiento. Cualquier sorpresa en los próximos datos de inflación o nuevos desarrollos geopolíticos podría alterar aún más el sentimiento de los inversores.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio