Anuncio
Anuncio

S&P 500: La previsión depende de los datos de inflación PCE y de las señales de política de la Fed para hoy

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 26, 2025, 12:17 GMT+00:00

Puntos clave:

  • Los operadores del índice S&P 500 esperan el informe de inflación PCE de hoy, que podría reajustar las expectativas respecto a los recortes de tasas por parte de la Fed este año.
  • Las amenazas de aranceles y el aumento en las expectativas de inflación pueden complicar el camino de la Fed hacia una flexibilización de la política en los próximos meses.
  • El debilitamiento en las acciones tecnológicas afecta al Nasdaq, con Oracle, Nvidia y Meta bajo presión de cara a datos clave.
Índice Nasdaq 100, Índice S&P 500, Dow Jones

El S&P 500 se mantiene en ganancias mientras los operadores se preparan para los datos de inflación del PCE

Los futuros E-mini del S&P 500 se mantuvieron cerca de 6.666 el viernes, mostrando poca reacción antes del tan esperado informe de Gastos de Consumo Personal (PCE) de agosto. Ante la reciente fortaleza económica que desafía la postura moderadamente acomodaticia de la Fed, los operadores están en alerta, considerando el riesgo de que la inflación persistente pueda retrasar los recortes de tasas.

¿Podrá el informe PCE socavar las expectativas de recorte de tasas?

Las previsiones indican que el PCE general subirá un 0,3% en agosto, frente al 0,2% de julio, mientras que se espera que el PCE subyacente se desacelere hasta un 0,21% desde un 0,27%. Sin embargo, incluso una sorpresa al alza moderada podría retrasar el plazo previsto para la flexibilización por parte de la Fed.

Los datos revisados del PIB de EE. UU. mostraron que el crecimiento del segundo trimestre se aceleró hasta un 3,8%, mientras que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se ubicaron por debajo de las estimaciones, oscureciendo aún más las perspectivas de acomodación de la política.

Los funcionarios de la Fed no ofrecen mucho alivio. El presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, señaló que la inflación “sigue siendo demasiado alta” y que la política actual es solo “ligeramente restrictiva”, lo que indica una urgencia limitada para aflojarla.

Los operadores han respondido reduciendo sus apuestas sobre recortes de tasas; los datos de FedWatch sitúan ahora la probabilidad de un recorte en octubre en un 85,5%, frente al 92% de principios de esta semana.

¿Están reaccionando los sectores a los riesgos arancelarios y a los mensajes de la Fed?

Los operadores también están respondiendo a las renovadas amenazas arancelarias. El expresidente Trump propuso un arancel del 100% sobre las importaciones de productos farmacéuticos de marca y un gravamen del 25% sobre los camiones pesados importados, lo que elevó las acciones de Paccar en un 6% debido al optimismo generado por la protección arancelaria.

Sin embargo, persisten preocupaciones más amplias de que los aranceles puedan añadir presión incremental a la inflación subyacente. Goldman Sachs estima que los aranceles recientes sumarán 0,10 puntos porcentuales a la lectura del PCE de este mes.

En cuanto a sectores, el segmento de inteligencia artificial muestra signos de fatiga. Oracle ha bajado por tercera sesión consecutiva y Nvidia cayó otro 0,6% en premercado. Meta también se operó a la baja el jueves.

Estos valores han sido indicadores del repunte tecnológico, y una debilidad sostenida podría pesar sobre el sentimiento en el Nasdaq, que ya ha caído un 1,1% esta semana.

¿Cómo se posicionan los índices de cara al cierre del mes?

Índice diario de futuros E-mini del S&P 500

El S&P 500 ha caído un 0,9% en lo que va de semana, mientras que el Dow ha bajado un 0,8%. A pesar de la reciente corrección desde el máximo de 6756,75, los futuros E-mini del S&P 500 se mantienen por encima de un nivel de soporte clave cerca de 6611. Una rotura decisiva por debajo de ese nivel podría exponer la media móvil simple de 50 días en 6534,46. Para los alcistas, recuperar el nivel de 6756,75 sería el siguiente disparador al alza.

Perspectivas del mercado: los datos del PCE son clave

Todas las miradas se centran ahora en el informe del PCE. Un resultado superior a lo esperado podría reforzar la postura de la Fed de mantener tasas altas por más tiempo, lo que probablemente presionaría a las acciones y fortalecería aún más al dólar.

Por el contrario, una sorpresa moderadamente acomodaticia podría reavivar las esperanzas de recortes en las tasas y respaldar un rebote de cara al cierre del mes. Los operadores deberán vigilar el nivel 6611 para obtener soporte a corto plazo en el S&P 500, mientras que cualquier movimiento que supere los 6756,75 reavivaría el impulso alcista.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio