Traducido por IA
El índice del dólar estadounidense (DXY) se debilitó ligeramente el viernes tras la publicación de los datos del PCE subyacente de agosto, a pesar de que la inflación se mantuvo con precios que se resisten a bajar y el gasto de los consumidores superó las expectativas. El índice retrocedió desde un máximo intradiario de 98.605, justo por debajo de una resistencia marcada por dos picos en 98.635 y 98.834, lo que refleja cierta cautela en niveles técnicos críticos.
El DXY se ha recuperado desde 96.218, el mínimo registrado el día del último anuncio de política de la Reserva Federal, pero ahora cotiza dentro de una zona clave de retroceso de Fibonacci, que va de 98.238 a 98.714. Esta área refleja un retroceso del 50% al 61,8% del rango comprendido entre 100.257 y 96.218. Cabe destacar que el índice se mantiene por encima de su media móvil de 50 días en 98.024, lo que señala una configuración alcista siempre que este nivel se sostenga.
El PCE subyacente de agosto, indicador de inflación preferido por la Fed, aumentó un 0,2% intermensual y un 2,9% interanual, ambos en línea con las expectativas. El índice PCE general subió un 0,3% en el mes, elevando la inflación anual al 2,7%. Estos resultados se corresponden con las previsiones del mercado y no modifican de forma significativa las perspectivas actuales de tasa de interés de la Fed.
La resiliencia de los consumidores también destacó. Los ingresos personales aumentaron un 0,4% y el gasto personal se disparó un 0,6%, superando en cada caso el consenso por 0,1 punto porcentual. Estos datos refuerzan la narrativa de que, a pesar de la inflación elevada y las presiones continuas relacionadas con aranceles, los consumidores estadounidenses se mantienen robustos.
Los mercados de bonos se mostraron moderados tras la publicación de los datos. El rendimiento del Tesoro a 10 años de Estados Unidos bajó levemente a 4,168%, mientras que el de 2 años descendió a 3,649%. Esta reacción moderada sugiere que los datos de inflación ya estaban descontados. Es importante destacar que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo cayeron a 218,000, muy por debajo del pronóstico de Dow Jones de 235,000, mientras que el PIB del tercer trimestre se revisó al alza, alcanzando un crecimiento anualizado del 3,8%.
Estos datos refuerzan la evidencia de una economía resiliente y complican el camino a seguir para la Fed. Los traders mantienen la confianza en un recorte adicional de tasas en octubre y, según la herramienta CME FedWatch, la mayoría sigue descontando otro antes de fin de año.
El repunte del DXY ha perdido fuerza cerca de 98.714, el límite superior de la zona de retroceso, mientras convergen obstáculos tanto técnicos como fundamentales. Una rotura alcista por encima de 98.834 abriría el camino hacia el nivel psicológico de 100,00. Sin embargo, una consolidación por debajo de 98.238 aumenta el riesgo de una corrección hacia la media móvil de 50 días en 98.024.
Mientras la Fed mantenga su cauteloso sesgo de flexibilización y la inflación continúe persistiendo por encima del objetivo, el dólar podría encontrar soporte. Pero, por ahora, los alcistas podrían necesitar datos más sólidos o una nueva señal de política para superar la resistencia de forma convincente.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.