Traducido por IA
Wall Street se disparó el viernes, con los principales índices subiendo casi un 2%, tras que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiriera que el banco central podría recortar las tasas de interés ya en su reunión de septiembre.
Hablando en el Simposio de Jackson Hole, Powell señaló que los recientes datos económicos, especialmente en lo que respecta a la suavidad del mercado laboral, podrían justificar un cambio de política, siempre y cuando las próximas cifras de empleo e inflación respalden dicha medida.
Tras las declaraciones de Powell, los traders incrementaron sus apuestas a un recorte de tasas el próximo mes, con datos del CME FedWatch que muestran una probabilidad cercana al 90% —subiendo desde el 75% anterior. Los analistas destacaron el claro énfasis del presidente de la Fed en el debilitamiento de las condiciones laborales, en lugar de las presiones inflacionarias por los aranceles, marcando un giro que los traders interpretaron como dovish.
Art Hogan, de B Riley Wealth, comentó que el reconocimiento por parte de Powell de los riesgos cambiantes en la economía abrió la puerta a un aflojamiento monetario, haciendo de septiembre una reunión «muy activa» para posibles medidas.
El Dow Jones Industrial Average subió 895 puntos (2%) hasta 45.680,62, marcando un nuevo máximo histórico. El S&P 500 ganó un 1,62% hasta 6.473,68 y el Nasdaq aumentó un 1,94% hasta 21.509,44. Los 11 sectores del S&P 500 cerraron en positivo, destacando el inmobiliario sensible a las tasas con un alza del 1,8% y el de consumo discrecional con un ascenso de casi el 2%.
Los fabricantes de chips encabezaron las ganancias en el sector tecnológico, con el Philadelphia Semiconductor Index registrando un salto del 3,7%. Tesla avanzó un 5,2%, liderando el crecimiento en las acciones de megacapitalización. La subida del viernes puso fin a una racha de cinco sesiones a la baja en el S&P 500, ya que las acciones tecnológicas se recuperaron tras la reciente presión.
El reciente fortalecimiento de las ganancias corporativas y la relajación de las tensiones comerciales han jugado un papel crítico en mejorar el sentimiento. Las acciones estadounidenses se han recuperado de manera marcada desde los mínimos de abril relacionados con las preocupaciones arancelarias, y ahora se sitúan cerca de máximos históricos.
UBS Global Wealth Management elevó su objetivo de cierre de año para el S&P 500 por segunda vez en dos meses, citando ganancias resilientes y la creciente probabilidad de un aflojamiento monetario.
No todas las compañías se sumaron a la tendencia alcista. Intuit cayó un 6,2% tras prever unos ingresos del primer trimestre inferiores a lo esperado, atribuyendo la debilidad a su negocio de Mailchimp. Workday también descendió un 4,4% tras una actualización de su guía en línea.
Con la reunión de septiembre de la Fed en el centro de la atención, los próximos informes de empleo e inflación serán cruciales para definir las expectativas. Los traders seguirán de cerca las publicaciones económicas en las próximas semanas para evaluar si la Fed procederá con un recorte de tasas. Un contexto de datos favorable podría añadir impulso al actual repunte del mercado.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.