El dólar estadounidense comienza a ganar terreno frente a la divisa del país del sol naciente, donde el aumento de empleos del sector privado impulsa al par major en la jornada del miércoles.
En el transcurso de la sesión americana de la jornada del miércoles, el greenback ha presentado fortalecimientos, debido a los siguientes aspectos fundamentales.
En primer lugar, durante el transcurso de la sesión americana del día, los operadores del mercado se sorprendieron por el resultado que presentó el informe de empleabilidad del sector privado ADP, el cual informó que se generó un total de 692 mil nuevos empleos frente a una previsión de los mercados en 555 mil empleos. Este resultado refleja la recuperación por parte del sector de empleos en los Estados Unidos y la solidez de la reapertura económica que vive el país.
En segundo lugar, la divisa de Japón ha logrado frenar los movimientos alcistas por parte de la moneda del Tío Sam, dado que las nuevas preocupaciones derivadas de la propagación más rápida de la variante Delta del coronavirus, despierta las posiciones de aversión al riesgo por algunos operadores del mercado. Esta nueva variante tiene características mucho más contagiosas que sus predecesoras.
En el gráfico de una hora por parte del USDJPY, se observa que las cotizaciones presentan una lateralidad en las últimas tres jornadas del mercado, donde los precios han oscilado entre en rango de los 110,731 y los 110,437. Se destaca que, durante la jornada del mercado del miércoles, las cotizaciones han presentado apreciaciones de más de 12 pips con respecto al precio de apertura de la jornada del día. Actualmente los precios del par major oscilan sobre los 110,662 y se espera que, al cierre de la jornada, el par se ubique en terreno positivo.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencia de Williams, Alligator, informa que el USDJPY está presentando una posible tendencia alcista, dado que las medias del instrumento buscan un orden alcista entre ellas (mentón, dientes y labios). Por otro lado, el instrumento de fuerza en la tendencia ADX, informa que, actualmente las cotizaciones presentan ligeros impulsos de fuerza, dado que la línea del ADX mantienen una pendiente positiva, en búsqueda de cruzar el nivel de 20.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 110,731. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se recomienda vigilar el soporte en 110,437.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Por: Rául Ramirez
Análista senior DFX.