El dólar estadounidense comienza a recuperar terreno frente a la divisa japonesa, donde la disminución en las solicitudes de desempleo contribuye a los crecimientos del par.
En el transcurso de la jornada de mercado del jueves, el dólar estadounidense intenta recuperar parte del terreno perdido frente al yen, debido a los siguientes aspectos de los mercados.
En primer lugar, durante las primeras dos sesiones de la jornada del día, el yen logró dominar gran parte del terreno, debido a las preocupaciones que mantienen los operadores del mercado ante las presiones inflacionarias que vive el país del Tío Sam. Estos nuevos niveles de incertidumbre han generado que los activos refugio, como la divisa del país del sol naciente, presenten incrementos en sus posiciones compradoras; aspecto que contribuyó a la devaluación del par. No obstante, la contracción de 65,2 millones de yenes que registró la balanza comercial de japón, limitó los crecimientos de la divisa.
En segundo lugar, las devaluaciones que vivía el par lograron ser limitadas durante el inicio de la sesión americana del día, donde la disminución de solicitudes de subsidios de desempleo que presentó el país del Tío Sam logró frenar la caída que dominada al dólar yen. Esta disminución por parte de las peticiones de subsidios de desempleo refleja un inicio de recuperación por parte del sector de empleabilidad, pero no desaparece las preocupaciones sobre la inflación.
En el gráfico de cuatro horas del USDJPY, se observa que las cotizaciones presentan una tendencia bajista desde el inicio de la semana operativa, donde los precios han salido de los cómodos 109,680 hasta los 108,90. Se destaca que, durante la jornada del jueves, el par sigue siendo dominado por parte de los vendedores, donde hasta el momento el USDJPY presenta devaluaciones del 0,24 %; contracciones que mantienen los precios del par por debajo de los 109,00.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencia de las Bandas de Bollinger informa que, el USDJPY presenta una disminución de volatilidad en sus movimientos, dado que las bandas del instrumento se contraen hacia la banda media; señal de disminución de volatilidad. Por otro lado, la herramienta de fuerza en la tendencia ADX, establece que el dólar frente al yen mantiene fuerza en su tendencia, dado que la línea principal del ADX oscila entre los niveles de 20 y 40; zona de fuerza en la tendencia.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 109,327. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se debe vigilar el soporte en 108,563.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.