El foco de los mercados para el viernes estuvo en el dólar debido a la publicación de los datos de nóminas no agrícolas, salarios medios por hora y tasa de desempleo de EEUU. Los toros del dólar esperaban datos de empleo y salarios sólidos que les ayudaran a confirmar el alza de tipos de la Fed en diciembre, lo que a su vez generaría una fuerte compra de dólares. Pero lo que obtuvieron fueron datos por debajo de las previsiones. Para compensar eso un poco, los datos del mes pasado se revisaron ligeramente al alza y el resultado neto pareció equilibrarse entre sí. Esos datos entrecortados hicieron que fuera confuso determinar la dirección exacta del dólar a corto plazo y esto se sumó a las ya de por sí agitadas condiciones del mercado, ya que el par EUR/USD básicamente está sin dirección. Es probable que este comercio agitado continúe en el corto plazo.
La subida de tipos del BOE de ayer ha ejercido presión sobre el FTSE y los comentarios del miembro del BOE, Broadbent, que insinuaron nuevas alzas el próximo año, añadieron aún más presión sobre los mercados bursátiles del Reino Unido. El resto de las bolsas de valores europeas se negociaron con notas mixtas, lo que se sumó a las agitadas condiciones del mercado que se observan también en los mercados de divisas. Esto pone fin a una semana de negociación de rango ajustado y consolidación en los mercados, siendo la libra el mayor motor tras la subida de tipos en Inglaterra y la sombría perspectiva de la economía del Reino Unido presentada por el BOE.
Colin First lleva en la industria de Forex desde hace más de 14 años, trabajando en diversos lugares como trader, gestor de fondos, agente y analista. Se especializa en desarrollar estrategias de trading y analizar instrumentos financieros tanto técnica como fundamentalmente. Colin también mantiene un blog en el que ofrece sus puntos de vista sobre diferentes temas relacionados con los mercados financieros.