Los mercados bursátiles europeos se están estabilizando después de la venta del lunes. El índice DAX alemán ha subido de nuevo por encima de la marca de 17000, pero está rindiendo menos que el FTSE 100 británico, que sigue al alza aprovechando la debilidad de la libra. La periferia de la eurozona está rindiendo mejor y el MIB italiano subió un 0,75%, después de haber tenido un rendimiento malo el lunes debido a nuevas preocupaciones por el sector bancario. La actual combinación de datos de la Eurozona confirmó que el crecimiento, así como la inflación, continúan en una tendencia al alza y, aunque los datos aumentan la presión sobre el BCE, es improbable que el calendario del programa QE del banco central se limite por el momento.
La venta del mercado bursátil mundial continuó en Asia, mientras que los mercados japoneses se dirigían a la baja después de que el BoJ dejó la política monetaria sin cambios, pero mejoró su pronóstico de crecimiento, apostando por un efecto Trump positivo. China y Hong Kong siguieron cerrados por las celebraciones del Año Nuevo. Y mientras que en Europa los nervios causados por Trump parecen estar desvaneciéndose, los futuros de acciones de EEUU están a la baja. Los precios del petróleo también bajaron en el día, con el precio del petróleo WTI cotizando de nuevo por debajo de los 53 dólares por barril.
PIB de la eurozona para el 4º trimestre más fuerte de lo esperado
El PIB de la eurozona para el cuarto trimestre subió más de lo esperado, saliendo en un 0,5% en términos intertrimestrales, mientras que el tercer trimestre se revisó al alza al 0,4% intertrimestral, frente al 0,3% reportado inicialmente. El PIB español de ayer se situó en un 0,7% intertrimestral. Francia mostró una lectura del 0,4% intertrimestral esta mañana y a juzgar por datos preliminares de 2016 el crecimiento alemán también fue robusto en el cuarto trimestre, lo que confirma que la recuperación de la eurozona no sólo sigue en camino, sino que también se está ampliando. El consumo, pero también un fortalecimiento de la inversión, probablemente hayan sido la base del crecimiento registrado en el cuarto trimestre, y los números de desempleo de diciembre de hoy también superaron las previsiones, en apenas un 9,6%, la tasa más baja desde 2009. Más argumentos entonces para los críticos del BCE, sobre todo porque la inflación está en aumento.
La inflación medida por el índice de inflación interanual (IPCA) de enero de la zona euro superó el 1,8% esperado, frente al 1,1% registrado en diciembre. Los datos nacionales de España y Francia ya indicaban que el número de la eurozona probablemente sorprendería al alza y al 1,8%, la tasa global está en línea con la definición del BCE de estabilidad de precios cercana pero inferior al 2%. Mientras tanto, el IPCA español es muy superior al 3,0%. Hasta el momento, la subida de la tasa general se debe principalmente a los efectos de base de los precios de la energía, que subieron un 8,1% interanual en enero, después de subir sólo un 2,6% interanual en el mes anterior. La inflación subyacente se mantuvo estable en un 0,9% interanual y eso es en lo que Draghi se concentrará en su defensa del calendario del programa de estímulo económico QE, que amplió las compras de activos hasta bien entrado el próximo año, ya que los funcionarios ya están comprometidos con el QE hasta el final del año y han subrayado que el programa se reducirá gradualmente.
A lo largo de su carrera, David Becker ha trabajado en una amplia variedad de puestos en reconocidos fondos de cobertura y empresas de servicios financieros de Estados Unidos y el extranjero.