Anuncio
Anuncio

A-SONIC AEROSPACE: Cuando te pagan por tener un negocio rentable

Por:
Jesus Gonzalez Puga
Actualizado: Mar 12, 2021, 13:34 GMT+00:00

Al ser una acción con tan poco volumen la compra masiva por parte de la directiva tiene consecuencias directas sobre su precio.

A-SONIC AEROSPACE: Cuando te pagan por tener un negocio rentable

RESUMEN

  • A-Sonic Aerospace(SGX:BTJ) cotiza por debajo de caja neta.
  • Su valor en libros a 31 de diciembre de 2020 es de $47,91 millones*, su capitalización a 12/03/2021 es de $29,82 millones.
  • La compañía se encuentra en riesgo de exclusión de la bolsa de Singapur si no supera un promedio de capitalización de mercado de 40 millones el período del 4 de diciembre de 2020 al 4 de junio de 2021.
  • La directiva está comprando acciones en mercado abierto para subir el precio de las acciones.
  • La compañía ha sido rentable los tres últimos años financieros, sus ingresos han crecido desde 2018 al 2020 un 10% CAGR y su beneficio neto un 107% CAGR.
  • Cotiza ridículamente a PER 3,23.

*Todas las cifras anteriores y posteriores son en dólares de Singapur.

TESIS

Hoy os traigo un caso curioso que reúne dos situaciones que pocas veces se ven en bolsa. La primera es que cotiza por debajo de su caja neta, la segunda es que se encuentra en riesgo de exclusión de bolsa por no reunir la capitalización mínima que exige la SGX.

La compañía se llama A-Sonic Aerospace, cotiza en la bolsa de Singapur (SGX) bajo el ticker BTJ. Se trata de un grupo empresarial que se dedica a dos áreas de negocio, aviación y logística, operan en 29 ciudades y 16 países en Asia, Europa y América del Norte. A 31 de diciembre de 2020 contaban con 670 personas contratadas.

El negocio de logística, que es el mas estable y resistente, reportó más de 9 millones de beneficios en 2020, mientras que el de aviación ostentó pérdidas por valor de 1,9 millones. Como vemos el negocio más importante y que más beneficios genera es el de logística. El negocio de logística se ve beneficiado por la crisis del coronavirus, debido a la escasez de capacidad de las aerolíneas y transportes marítimos para satisfacer la demanda de productos. Igualmente esta empresa se ve beneficiada de las altas tarifas de flete que tiene actualmente el transporte de contenedores.

Una vez presentada la compañía vamos a lo interesante. En el año 2017 tuvo un aviso del regulador SGX (como la SEC en EEUU o la CNMV en España) en el que le exigía que cumpliera la normativa que exige que toda compañía que cotice en la bolsa de Singapur debe de cotizar a un mínimo de $0,50 y tener una capitalización de mercado mínima de $40 millones. En febrero comencé a seguir esta empresa ya que cotizaba a unos $0,35, muy por debajo de su valor en caja. Puede que en ese momento la acción pareciera mas atractiva que ahora, pero no era por los siguientes motivos:

  • Estaba demasiado lejos de cumplir el objetivo de capitalización de mercado mínimo, con el inherente riesgo de su expulsión de la bolsa.
  • La directiva no estaba comprando acciones en el mercado abierto.
  • Había poquísimo volumen en sus acciones.

Al ser una acción con tan poco volumen la compra masiva por parte de la directiva tiene consecuencias directas sobre su precio. En 2019 sus directivos comenzaron a comprar acciones a mercado abierto y el precio de su cotización comenzó a subir verticalmente, entonces llegó el coronavirus y debido a la exposición de la compañía al sector de la aviación cayó en picado. Muestro dos capturas en la que se ve en la web oficial de la SGX cómo compraban acciones en noviembre-diciembre de 2019 y cómo afectó al precio de la acción.

Ahora vamos a ver la similitud con la situación actual:

 

El 11 de diembre de 2019 tenemos la resistencia de 0,52$, después cayó verticalmente debido al coronavirus. Nos encontramos en un período en el que se ha visto cómo el coronavirus no sólo no ha afectado a la compañía, sino que más bien todo lo contrario (a pesar del nombre tiene poca exposición al sector de la aviación).

La directiva tiene intención de comprar acciones masivamente, y cuanto más paguen por las acciones mejor porque el precio subirá para llegar al market cap de $40 millones y conseguir el objetivo de seguir cotizando en bolsa. Mi estimación es que la acción no sólo llegará a los $0,70 (que sería el precio al que capitalizaría en $40 millones) sino que llegará a ser superior para alcanzar el promedio mínimo de $40 millones.

La empresa ya ha obtenido prórrogas para cumplir el requerimiento de la SGX, estimo que de no llegar por poco al objetivo volverán a prorrogar el aviso. Aún así es un riesgo que sea expulsada de dicha bolsa, sobretodo para el inversor español, que se vería en una situación algo compleja. Por tanto lo que planteo es una opción interesante que conlleva un riesgo elevado pero que al mismo tiempo tiene posibilidades de ofrecer una rentabilidad importante.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

 

Acerca del autor

Inversor particular desde 2014, he sido autodidacta desde el principio, formándome con los grandes del value investing Warrent Buffett, Peter Lynch, Joel Greenblatt.

Anuncio