Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 24 de octubre de 2024

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Oct 24, 2025, 06:48 GMT+00:00

Nasdaq building and bull. FX Empire

Resumen del 23 de octubre de 2025

Los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER al alza, revirtiendo de esta forma parte de las pérdidas acumuladas la sesión precedente, en una jornada en la que los resultados empresariales, que están siendo en general positivos o, en algunos casos, menos malos de los esperados (ejemplo: compañías de lujo y automóviles), las sanciones de EEUU a las petroleras rusas y las relaciones comerciales entre EEUU y China fueron los factores que centraron la atención de los inversores. En este sentido, cabe destacar el fuerte repunte que experimentó AYER el precio del crudo (+5,6%), ya que las sanciones directas impuestas por el gobierno estadounidense a las principales petroleras rusas impedirán a muchas refinerías comprar su crudo, especialmente a las indias y a las chinas.

Fue por ello que, tanto en las principales plazas bursátiles europeas como en las estadounidenses, fueron los valores del sector de la energía los que mejor comportamiento tuvieron durante la jornada. En sentido contrario, uno de los sectores que peor se comportó fue el de las aerolíneas, al que el incremento del precio del petróleo perjudica directamente. También cerraron a la baja sectores de corte defensivo como el de la sanidad, el inmobiliario patrimonialista y el de alimentación.

Además, y durante todo el día, se habló mucho del acercamiento de posturas entre la administración estadounidense y la china, algo que, como luego, ya con las bolsas europeas cerradas, se confirmó que sucederá, abría en ese momento la puerta a una reunión entre el presidente de EEUU, Trump, y el de China, Xi, lo que sirvió para animar a los inversores. Posteriormente, y como hemos indicado, se confirmó que ambos dirigentes se verán las caras para tratar de evitar una “guerra comercial” en toda regla el próximo 30 de octubre en Corea del Sur.

En Wall Street las noticias sobre el acercamiento entre EEUU y China y la futura reunión entre los presidentes de ambos países fue AYER lo que principalmente sirvió como catalizador de las alzas de los índices de este mercado, los cuales cerraron el día con importantes avances, aunque algo por debajo de sus niveles máximos de la sesión, tras varios intentos fallidos de superar sus recientes máximos históricos.

En este mercado, y a nivel sectorial, aparte de los valores relacionados con el petróleo, destacó el buen comportamiento de otros de corte cíclico, como los industriales y los de materiales, al igual que el sector tecnológico, con los valores relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), que habían sufrido recientemente las tomas de beneficios por parte de los inversores, recuperando algo del terreno perdido.

Calendario y proyecciones para 24 de octubre de 2025

HOY la gran cita del día será la muy esperada publicación en EEUU de los datos de la inflación del mes de septiembre (14:30 horas; CET), datos que deberían haberse publicado la semana pasada pero que no lo fueron como consecuencia del cierre del gobierno federal. Esta excepción a la falta de datos oficiales es consecuencia de la necesidad que tiene la administración de la Seguridad Social de contar con los datos completos de la inflación del 3T2025 para calcular los pagos de los beneficios sociales, que ajusta a la inflación.

En principio, se espera que la inflación general haya repuntado en el mes hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes de agosto, y que su subyacente se haya mantenido estable, también en el 3,1%. En ambos casos, las lecturas se sitúan muy por encima del objetivo de la Reserva Federal (Fed) del 2,0%, aunque ello no creemos que impida al banco central estadounidense volver a bajar sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos en la reunión que mantendrá la semana que viene su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).

No obstante, unas lecturas por encima de las esperadas podrían reducir sustancialmente la probabilidad de que la Fed vuelva a bajar sus tasas en diciembre, tal y como esperan los inversores, por lo que podrían ser mal recibidas tanto por los mercados de bonos como por los de acciones. En sentido contrario, unas cifras más “benévolas” de las esperadas tendrían el efecto contrario, al “abrir la puerta” a nuevas actuaciones en materias de tipos por parte de la Fed.

Pero, además, HOY la consultora S&P Global publicará en la Eurozona, sus dos principales economías: Alemania y Francia, el Reino Unido y EEUU las lecturas preliminares de octubre de sus índices adelantados de actividad sectoriales, los PMIs manufactureros y los de servicios. Se espera que estos indicadores continúen mostrando una ligera expansión de la actividad privada en Europa, gracias al sector servicios, y una algo más sólida en EEUU. Por último, y ya por la tarde, la Universidad de Michigan dará a conocer la lectura final de octubre de su índice de sentimiento de los consumidores estadounidenses, que se espera siga mostrando una gran debilidad de este indicador adelantado de consumo privado.

Para empezar la sesión, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran con ligeros ascensos, celebrando, como ha ocurrido esta madrugada en las principales plazas bursátiles asiáticas, que han cerrado con ganancias, el acercamiento comercial entre EEUU y China. En este sentido, señalar que el anuncio del presidente Trump de que había dado por finalizadas las negociaciones comerciales con Canadá tras la publicación de un vídeo que considera fraudulento, que no lo es, en el que el expresidente Reagan criticaba la imposición de tarifas generalizadas, parece que va a ser obviado, de momento, por los inversores. Posteriormente, será la publicación del IPC de septiembre en EEUU lo que determine la tendencia de cierre de estos mercados.

Por lo demás, cabe destacar que esta madrugada el dólar viene al alza con relación al resto de las principales divisas; que tanto el precio del crudo como el del oro bajan ligeramente; que los precios de los bonos y sus rendimientos se muestran estables; y que las principales criptomonedas muestran alzas generalizadas.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio