Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 28 de agosto de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Aug 28, 2025, 07:02 GMT+00:00

Logo de Nvidia, FX Empire

Resumen del 27 de agosto de 2025

En una sesión en la que la crisis política francesa, a la que se unió AYER también una crisis de gobierno en los Países Bajos -el gobierno provisional terminó superando una moción de confianza-. los principales índices bursátiles europeos cerraron el día en su mayoría a la baja, con excepciones como la del CAC 40 o la de Euro Stoxx 50, que se vieron favorecidos por el gran comportamiento de los grandes valores del lujo, sector que AYER, junto al de la sanidad y el tecnológico, fueron de los pocos que acabaron la jornada con ganancias. En sentido contrario, AYER volvió a ser el sector bancario el más castigado por los inversores.

En ello, a parte de la incertidumbre generada por la situación política francesa, que está provocando un incremento de la prima de riesgo del país, también tuvo mucho que ver la noticia publicada por Bloomberg de que el Gobierno de Italia estaba considerando prorrogar la norma vigente que obliga a las entidades a suspender el uso de créditos fiscales diferidos, lo que podría impulsar la recaudación en hasta EUR 1.500 millones.

En lo que hace referencia al mercado de bonos, AYER los alemanes volvieron a ejercer como refugio de los inversores, mientras que los franceses, españoles e italianos se comportaban algo peor, lo que provocó, por segundo día de forma consecutiva, el repunte de las primas de riesgo de todos estos países.
En Wall Street la sesión de AYER fue de transición, con los inversores a la espera de conocer los resultados de la multinacional NVIDIA (NVDA-US), la compañía con mayor capitalización bursátil del mundo, que mantiene un peso relativo en el S&P 500 del 7%, de ahí su relevancia.

Así, y durante toda la sesión, los principales índices bursátiles de este mercado se movieron en un estrecho intervalo de precios, para terminar el día con ligeros avances, lo que permitió al S&P 500 marcar un nuevo máximo histórico, el decimonoveno de 2025. Por sectores, cabe destacar AYER el buen comportamiento que tuvo el energético, impulsado por el repunte de más del 1% que experimentó el precio del crudo por la tarde, y del tecnológico, cuyos valores “esperaron” con alzas las cifras de NVIDIA (NVDA-US).

Y estas llegaron ya con el mercado bursátil estadounidense cerrado y, como suele ser lo habitual, mejoraron a nivel de ventas y beneficios lo esperado por los analistas, mostrando ambas partidas fuertes incrementos interanuales. Estas cifras estuvieron impulsadas por la fuerte demanda de capacidad de proceso para la Inteligencia Artificial (IA), lo que compensó las preocupaciones sobre la evolución del negocio de la compañía en China. Sin embargo, los ingresos del segmento de centros de datos, que representa el 89% de las ventas de la compañía, quedaron por debajo de lo estimado. Esta división de negocio incluye las ventas de los chips más potentes de la compañía, utilizados para entrenar y refinar modelos de inteligencia artificial.

No obstante, lo que más “decepcionó” a los inversores, provocando la caída de las acciones de la compañía en operaciones fuera de hora -cedieron cerca del 3%- fueron las expectativas de negocio que trasladaron al mercado sus gestores, ya que éstas “solo” estuvieron en línea con lo esperado por los analistas, cuando los inversores “demandaban” algo más. Este suele ser el principal problema de compañías que cotizan a múltiplos muy exigentes, múltiplos que se justifican en gran medida por unas elevadas expectativas de crecimiento de sus resultados. Habrá que ver cómo abren HOY las acciones de la compañía, ya que, sin duda, ello condicionará el comportamiento de índices como el S&P 500 o el Nasdaq Composite.

Proyecciones para 28 de agosto de 2025

Por lo demás, y en una jornada en la que los inversores en Europa seguirán muy pendientes de los acontecimientos políticos en Francia y, por ello, del comportamiento de los bonos de este país, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente al alza, con el sector de la tecnología, probablemente, ejerciendo de lastre tras la primera reacción de los inversores a los resultados y expectativas de negocios dados a conocer anoche por NVIDIA (NVDA-US), que ha sido negativa, como ya hemos señalado.

Por lo demás, comentar que esta madrugada las principales bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con el Hang Seng hongkonés y el Sensex indio a la baja; que el dólar presenta pocos cambios con relación al resto de principales divisas; que el precio del petróleo viene a la baja, cediendo parte de lo ganado AYER; que el precio del oro también cae; y que los precios de las principales criptomonedas se muestran estables.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio