Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 5 de septiembre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Sep 5, 2025, 06:58 GMT+00:00

Wall Street y el Dow Jones. FX Empire

Resumen del 4 de septiembre de 2025

En una sesión en la que los inversores en las bolsas europeas, tal y como esperábamos, estuvieron muy pendientes de los mercados de bonos y de Wall Street, los principales índices bursátiles de la región cerraron AYER de forma mixta, en su mayoría al alza, con excepciones como las del CAC 40, índice que se vio lastrado por el muy negativo comportamiento de los grandes valores del lujo francés y por la fuerte caída que experimentaron las acciones del gigante farmacéutico Sanofi (SAN-FR), tras presentar los resultados de un nuevo producto para combatir la dermatitis atópica que, aunque positivos, no terminaron de convencer a los inversores.

El elevado peso de estos valores en otros índices, como es el caso del Euro Stoxx 50, lastraron asimismo su comportamiento durante la sesión, limitando sus avances. Otro sector que AYER tuvo un negativo comportamiento en las bolsas europeas fue el de ocio y turismo, consecuencia de los retrocesos que en sus cotizaciones experimentaron las principales líneas aéreas de la región, tras la publicación de las cifras trimestrales de la británica Jet2 (JET2-GB), cifras que fueron negativamente recibidas por los inversores, sobre todo por las dudas que planteó la compañía sobre el comportamiento de la demanda en los próximos meses. En sentido contrario, AYER fueron los valores de los sectores de los medios, de las telecomunicaciones y el bancario los que mejor lo hicieron, en un día que podemos considerar como positivo en su conjunto para las bolsas europeas.

Detrás del rebote que han experimentado estos mercados en los últimos dos días, tras un inicio de del mes de septiembre muy negativo, está la estabilidad que, de momento, parece que se ha alcanzado en los mercados de bonos. Así, y también en las dos últimas sesiones, estos activos han visto como sus precios repuntaban desde los mínimos recientes, lo que ha conllevado el consiguiente repliegue de sus rendimientos. Los inversores, por el momento, han dejado de lado tanto las dificultades del gobierno laborista británico para cuadrar sus cuentas como la crisis política francesa. En este último caso, habrá que esperar a la semana que viene para saber cómo se resuelve la misma, si es que lo hace.

En Wall Street la sesión de AYER estuvo monopolizada por completo por las cifras que sobre el mercado laboral se han dado a conocer en los últimos dos días, cifras que, como ahora analizaremos, abren la puerta a varias bajadas de los tipos de interés oficiales en los próximos meses. Así, el miércoles, las cifras de empleos ofertados de julio, que recoge la encuesta JOLTS, se situó por primera vez desde la pandemia por debajo del número de personas que buscan empleo. A su vez, AYER la creación de empleo privado neto en agosto, datos que dio a conocer la procesadora de nóminas ADP, quedó muy por debajo de lo esperado por los analistas, mientras que el número de peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales se situó a su nivel más elevado en más de dos meses.

Todos estos datos apuntan a un mercado laboral que sigue debilitándose, aunque de forma moderada. Las empresas, dada la incertidumbre generada por las políticas arancelarias del gobierno federal, están optando por no contratar, aunque tampoco están reduciendo sus plantillas. Tras la publicación de estas estadísticas de empleo, la opinión generalizada entre los analistas e inversores es que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tasas oficiales en la reunión que celebrará su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a mitad de mes y que lo hará alguna vez más antes de que acabe el año. Así, AYER, tanto los bonos como las acciones “celebraron” con alzas este hipotético escenario -el S&P 500 marcó un nuevo máximo histórico-, convirtiéndose “las malas noticias” en “buenas noticias” para los mercados.

Calendario y proyecciones para 5 de septiembre de 2025

No obstante, HOY el informe de empleo no agrícola de agosto, que dará a conocer esta tarde (14:30 horas; CET) el Departamento de Trabajo de EEUU, deberá confirmar que el mercado laboral estadounidense se está realmente deteriorando. Es por ello, que el mayor riesgo para los mercados de bonos y acciones es que las cifras que se publiquen HOY sean mucho mejores de lo esperado, algo que podría provocar recortes, al volverse a alejar la posibilidad de que la Fed encadene varios recortes de tipos consecutivos. En ese sentido, cabe recordar que, tras el informe de julio, el presidente Trump despidió al responsable de su elaboración al considerar que las flojas cifras publicadas estaban manipuladas políticamente. Será curioso comprobar qué cifras presenta el nuevo responsable.

Hasta la publicación del informe de empleo, informe que entendemos será clave para determinar la tendencia de cierre semanal de los mercados de bonos y acciones, esperamos que las bolsas europeas abran al alza, manteniendo de esta forma el buen tono de AYER y siguiendo la positiva estela dejada por Wall Street anoche y de las bolsas asiáticas esta madrugada. En este sentido, cabe destacar que AYER el presidente Trump firmó finalmente la orden ejecutiva en la que se establecía un arancel del 15% a las importaciones desde Japón, incluidos los automóviles, lo que HOY ha sido bien acogido por la bolsa japonesa.

Por lo demás, comentar que esta madrugada el dólar cede algo de terreno; que tanto los precios como los rendimientos de los bonos se muestran estables; que el precio del petróleo sigue cayendo, a la espera de lo que sobre sus producciones anuncie este fin de semana la OPEP+; que el precio del oro sube ligeramente; y que los de las principales criptodivisas vienen en general al alza.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio