Anuncio
Anuncio

Análisis fundamental de las bolsas de Europa y Estados Unidos para 8 de octubre de 2025

Por:
Juan José Fernández-Figares
Publicado: Oct 8, 2025, 06:56 GMT+00:00

DJIA y panel de Wall Street, FX Empire

Resumen del 7 de octubre de 2025

En una sesión que fue de menos a más y de más a menos, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER entre planos y ligeramente a la baja, en una jornada que podemos calificar de transición en la región, a la espera de conocer esta tarde cómo evoluciona la crisis política en la que está inmersa Francia, la segunda mayor economía de la región. La misma indefinición se pudo observar AYER en el comportamiento de los bonos europeos, que fueron de menos a más, aunque terminaron con ligeros descensos en sus precios y, por consiguiente, con pequeños repuntes en sus rendimientos. Los bonos franceses, que son actualmente los de referencia para los inversores, se mantuvieron AYER relativamente tranquilos.

A nivel sectorial, AYER destacó el buen comportamiento de los grandes valores del lujo europeos, tras la revisión al alza de sus recomendaciones sobre LVMH (MC-FR) y Kering (KER-FR) que realizaron los analistas de un importante banco de negocios estadounidense. También destacó la buena evolución del sector de los seguros, que ha estado algo penalizado recientemente, así como el de algunos sectores de corte más defensivo, como el de las utilidades y el de alimentación. En sentido contrario, los bancos y, sobre todo, y a última hora, los valores relacionados directa e indirectamente con la Inteligencia Artificial (IA), entre ellos los de semiconductores, algunas utilidades y los fabricantes de cables inteligentes, fueron los que más sufrieron AYER las ventas de los inversores.

En este último caso, entendemos que, tras las fuertes alzas acumuladas en las últimas semanas, que han llevado a muchas de estas compañías a alcanzar valoraciones exigentes, AYER muchos inversores optaron por las tomas de beneficios. La “excusa” fue en este caso un supuesto informe sobre la falta de rentabilidad y el efecto negativo en algunos de sus márgenes que las inversiones en infraestructura de IA están provocando en las cuentas de Oracle (ORCL-US). Posteriormente, la información fue en cierto modo desmentida, al señalarse que los datos mencionados no se ajustaban a la realidad actual.

Este último motivo fue el que AYER lastró el comportamiento de la bolsa estadounidense, cuyos índices, que habían cerrado casi todos en máximos históricos el día precedente, tras iniciar la sesión ligeramente al alza, se giraron a la baja, lastrados por los grandes valores del sector tecnológico, concretamente por los más relacionados con la IA. Al cierre, los índices terminaron todos ellos en negativo, por encima, no obstante, de sus niveles más bajos del día, y con el S&P 500 rompiendo de esta forma una racha de siete sesiones consecutivas de ganancias.

No obstante, AYER el activo estrella de la sesión fue el oro, con el futuro del precio de la onza llegando a superar los $ 4.000 por primera vez en su historia. Esta madrugada también el precio del contado ha superado este nivel. Muchos inversores están tomando posiciones en esta materia prima y, también, en algunas criptomonedas, en un intento de encontrar refugio ante potenciales caídas en los mercados de bonos y acciones.

Calendario y proyecciones para 8 de octubre de 2025

HOY, y a la espera de conocer cómo evolucionan las crisis políticas que afectan a Francia y a EEUU, creemos que los inversores continuarán actuando con prudencia, manteniéndose muchos de ellos al margen del mercado, a la espera de acontecimientos, en una sesión que presenta una agenda macroeconómica limitada en Europa, con la publicación de la producción industrial de Alemania, correspondiente al mes de agosto, como única cita de interés.

No obstante, y ya con las bolsas europeas cerradas, esta tarde se darán a conocer en EEUU las actas de la reunión que celebró el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) en septiembre. Ante la falta de datos oficiales que puedan “guiarles”, falta que está propiciando el cierre del gobierno federal, los inversores esperan encontrar en dichas actas motivos para confirmar sus “esperanzas” de que la Fed volverá a bajar sus tasas de interés de referencia en su reunión del mes de octubre, algo que gran parte del mercado da por seguro.

Para empezar la sesión, esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran de forma mixta, sin grandes cambios, y que se muevan en un estrecho margen de precios durante el resto de la jornada. Los inversores estarán muy atentos a las noticias que lleguen desde Francia, con el escenario de que el presidente Macron se vea forzado a convocar nuevas elecciones legislativas como el más probable, aunque no el más deseable.

Por lo demás, cabe señalar que esta madrugada las bolsas asiáticas que han abierto -las chinas y las coreanas siguen cerradas por la celebración de festividades locales- han terminado a la baja; que el dólar sigue recuperando terreno frente al resto de principales divisas, especialmente con relación a las europeas; que el precio del petróleo sube, como también lo hace el del oro, que supera con holgura los $ 4.000 la onza; y que las principales criptomonedas ceden algo de lo ganado en las últimas sesiones.

Este artículo ha sido escrito por Juan José Fernández Figares para LinkSecurities.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

Acerca del autor

Link Securities, fundada en 1992 fue la primera Agencia de Valores creada al amparo de la Reforma del Mercado de Valores de 1992. Desde entonces nos hemos mantenido fieles a los principios que llevaron a nuestra fundación: la Independencia y la vocación de servicio a nuestros clientes.

Anuncio