Debido a la volatilidad es probable que la reacción de los traders a los 1844,00$ determine la dirección del mercado de futuros del oro en Comex de agosto hacia el cierre del viernes.
Los futuros del oro cotizan al alza a media sesión del viernes en una sesión muy volátil en la que el precio ha llegado a cotizar en un rango de 53,10 dólares. Resumamos lo que ha sucedido, al principio de la sesión el mercado ha caído a su nivel más bajo desde el 19 de mayo tras la publicación del índice de precios al consumo de Estados Unidos. Luego, en el momento en el que se han detenido las ventas han empezado a entrar compradores y los vendedores han cubierto en largo sus posiciones, generando un repunte hasta máximos de una semana por la preocupación que hay sobre la economía.
A las 17:02 GMT, el oro en Comex de agosto cotiza en 1876,50 dólares, con una subida de 23,70 dólares o +1,28%. El ETF SPDR Gold Shares (GLD) se encuentra en 174,65 dólares, con una subida de 2,42 dólares o +1,41%.
Hoy hemos podido saber que los precios al consumo de Estados Unidos aceleraron su subida durante el mes de mayo, lo que sugiere que la Reserva Federal podría continuar con sus subidas de tipos de 50 puntos básicos en la reunión de septiembre. Es ese factor el que ha hecho que el precio del oro cayera fuertemente en algunos momentos de la sesión.
Sin embargo, los precios del oro se han estabilizado y luego se han disparado hacia arriba a medida que los traders iban evaluando qué impacto van a tener en la economía una inflación inflación elevada y subidas agresivas de tipos, considerando la posibilidad de que entremos en recesión. La subida que hemos visto en la segunda parte de la sesión, asociada parcialmente con las coberturas en largo de los vendedores, también ha recibido cierto impulso por la noticia de que la encuesta de la Universidad de Michigan ha mostrado que el sentimiento de los consumidores estadounidenses se desplomó hasta un mínimo histórico a principios de junio, en gran medida por la subida brutal de los precios de la gasolina.
También debemos destacar algo interesante que no es muy común, nos referimos a que este es uno de esos días raros en los que la subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro y la fortaleza del dólar no consiguen frenar la demanda de lingotes del oro, que es un activo que no paga ni intereses ni dividendos, y que además está denominado en la divisa norteamericana.
Tras la caída inicial el precio ha subido y ahora el gráfico diario nos dice que estamos en tendencia alcista, por o que superar el máximo intradiario situado en 1879,60$ señalará que reanudamos la subida. Por contra, si caemos por debajo del nivel en 1826,50$ la tendencia principal cambiaría a bajista.
El soporte estaría en un par de niveles del 50% situados en 1854,80 dólares y 1835,30 dólares. Además, dentro de este rango se encuentra el soporte más importante de todos, que es el nivel de Fibonacci a largo plazo situado en 1844,00 dólares.
Por arriba, la resistencia más cercana estaría en un par de niveles del 50% situados en 1890,00$ y 1900,30$.
Debido a la volatilidad es probable que la reacción de los traders a los 1844,00$ determine la dirección del mercado de futuros del oro en Comex de agosto hacia el cierre del viernes.
Un movimiento sostenido por encima de 1844,00$ indicará la presencia de compradores y si crea suficiente impulso alcista como para atravesar el máximo intradiario en 1879,60$ podríamos ver un repunte hacia 1890,00$ y 1900,30$.
Un movimiento sostenido por debajo de 1844,00$ mostrará debilidades que podrían llevarnos de nuevo a un test de los 1835,30$ y del mínimo intradiario situado en 1826,50$, que a su vez sería un punto potencial de activación para una aceleración hacia el grupo de soportes situados en 1792,00$ y 1787,80$.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.