Traducido por IA
El petróleo amplió sus ganancias hasta finales de septiembre, pero la relación riesgo-recompensa se está reduciendo. La Encuesta de Energía del Tercer Trimestre del Fed de Dallas —que abarcó 139 empresas (93 de exploración y producción, 46 de servicios) del 10 al 18 de septiembre— muestra una presión creciente en los costos (F&D hasta 22.0; LOE hasta 36.9) y una cautela generalizada, con aproximadamente cuatro de cada cinco empresas posponiendo decisiones de inversión ante la incertidumbre sobre precios y costos.
Hemos comenzado el ocaso del shale. Varias empresas multimillonarias, que previamente operaban únicamente en tierra en EE. UU., están invirtiendo en países extranjeros y en geologías más riesgosas (basadas en transporte por agua). La señal está clara. La consolidación continúa; hay un 50% menos de empresas públicas que hace 10 años y se están recortando decenas de miles de empleados. Estados Unidos no se está quedando sin petróleo, pero ciertamente se está quedando sin petróleo a 60 dólares el barril. ¿A 100 dólares el barril? ¿A 150 dólares el barril?
El precio probablemente deba compensar la geología subóptima a lo largo del tiempo. Uno se pregunta —en un país con más de un millón de pozos huérfanos— qué sucederá con esa responsabilidad (costosa) de cerrar y abandonar los más de 200,000 pozos horizontales de shale con el paso del tiempo. Ya observamos algunas empresas que parecen tener un plan de negocio tipo “bad bank”. La sociedad no nos tratará con benevolencia a menos que hagamos nuestra parte para limpiar el desorden una vez que ya no estemos. Respondiente del Fed de Dallas, informe T3 2025.
Véase también mi informe de marzo – Dower Dallas.
Los datos se recopilaron del 10 al 18 de septiembre y 139 empresas de energía respondieron. De los encuestados, 93 eran empresas de exploración y producción y 46 eran empresas de servicios petroleros.
Los ataques a las refinerías continúan a un ritmo elevado en las refinerías rusas. Esto está empezando a afectar la capacidad de refinación más amplia de la OPEP+.
Fuente: Kpler
Los especulativos han sido inflados. Como vimos en el informe de la semana pasada, los especulativos se estabilizaron en aproximadamente 13,000 contratos cortos, mientras que los comerciales aumentaron sus compras semana a semana. Para sumar a esta presión alcista, las refinerías rusas continuaron sufriendo ataques. El efecto colateral fue que están considerando extender su prohibición de exportar gasolina.
Fuente: NewSquawk Los suscriptores del informe de petróleo obtienen un descuento de NewSquawk, así que envíeme un mensaje si desea suscribirse.
Además, la Encuesta del Fed de Dallas no pintaba un escenario optimista para la perforación en Norteamérica. Claramente se avecina un panorama de producción problemático para los perforadores de Donald. En marzo, pudimos ver que los aranceles al acero eran solo el comienzo de grandes problemas. Dower Dallas.
Abandonar el petróleo implica un precio más alto.
Los objetivos de emisiones netas cero no significan que el petróleo desaparezca; todo lo contrario. Una menor demanda en Occidente ha sido confundida con una disminución en la demanda global. El aumento del consumo para el transporte en India y el despertar del continente africano representan la demanda sustitutiva de los países del G8 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos). Pero la dinámica es simple.
Menos inversión en producción = disminución de la producción.
Menos exploración y producción = menor plantilla / menos recursos disponibles.
Menos recursos = mayor costo de producción
El 50% del uso final global del petróleo se destina al transporte.
Hay un punto a principios de octubre en el que adoptaré una perspectiva bajista sobre el petróleo. Empiezo a ver las señales en los gráficos de inventarios que se muestran a continuación. Cada gráfico es interesante. Empezando con el inventario onshore global, que regresa a los niveles promedios de cinco años tras haber estado bajo durante todo este año.
Los aumentos de producción de la OPEP+, a pesar de ser un buen eslogan bajista, están apenas comenzando a acumular inventarios, regresando a los niveles promedios de 5 años. Una vez más, por primera vez en lo que va del año.
Los inventarios en EE.UU. se mantienen extremadamente bajos, ya que los perforadores gestionan flujos restringidos por el temor a un WTI por debajo de $60.
Los stocks en las refinerías de todo el mundo se encuentran relativamente bajos en el rango de 5 años. Estacionalmente, estamos a punto de entrar en un período de alta actividad en las refinerías hasta Navidad.
Aquí está el indicio bajista en verde. (He sido optimista hasta finales de septiembre y durante los primeros días de octubre. El crudo global almacenado en tanques está empezando a acumularse por encima del promedio de 5 años. Un aspecto a vigilar, que sin duda continuará acumulándose durante las próximas 3 semanas. En algún momento en el futuro cercano, esto actuará como un viento en contra para el precio. A esto se suman las acumulaciones que también observamos en la utilización del almacenamiento onshore en el segundo gráfico a continuación. Esto generará un impulso bajista.)
China continúa acumulando inventarios, con una desaceleración moderada en el tercer trimestre.
Las acumulaciones también están comenzando a alcanzar el promedio de 5 años en Oriente Medio, donde durante este año hemos estado mayormente por debajo del mínimo del rango de 5 años. Se observa un repunte agudo en los inventarios, sin duda para reponer el petróleo embargado de Rusia.
Los especulativos se han estabilizado en ambos flancos, mientras que los comerciales han absorbido toda esa oferta. La acumulación de posiciones especulativas está en pleno apogeo. Es interesante —y tiene perfecto sentido— ver cómo la relación entre posiciones largas y cortas de los especulativos se ha reducido a la mitad desde el final de la guerra de 12 días.
Pero lo que resulta aún más interesante es que la relación de posiciones largas a cortas de los especulativos se ha desplomado por debajo del mínimo general de 2.00 observado desde 2023. Esto indica que los especulativos estaban dispuestos a mantener una proporción (spread) de 2 contratos largos por cada 1 corto. En las últimas 2 semanas, esa proporción ha descendido, situándose actualmente en 1.64. ¿Qué significa esto? Los especulativos prefieren mantener una cobertura con pesos más equilibrados, en lugar de adoptar una posición generalmente alcista (excesivamente larga).
Evolución histórica de la relación long/short de los especulativos.
La concentración de posiciones largas comerciales es bastante alta. Se registra un 96.6% en todas las observaciones históricas.
Concentración de posiciones largas comerciales: récord histórico.
Si observamos un período de 5 años, se sitúan en un 95% de concentración.
Observando esto en un período de 5 años, los especulativos se han retirado en los últimos 2 informes, pasando de un 97.7% a un 85.8%.
La concentración corta es elevada. La compresión fue real. No espero que estas posiciones cortas se desvanezcan completamente en las próximas semanas. Observo que las posiciones largas comerciales serán la fuerza impulsora y pronto comenzarán a dejar de comprar.
La semana pasada fue excelente para el equipo. Los especulativos se incrementaron y el precio registró un saludable +5.32% / $3.32. He tomado ganancias en estos máximos y estoy dispuesto a reingresar durante las caídas intradiarias de valor profundo. Eche un vistazo a las ganancias de uno de los spreads que operábamos en Duggan Capital: un aumento del +780% en 3 semanas.
Ahora estoy adoptando una perspectiva ligeramente bajista sobre los spreads temporales. Lo único que podría contrarrestar mi visión técnica bajista sería un factor macro de gran envergadura: un aumento en el riesgo de guerra o daños a refinerías importantes —no solo rusas, sino también saudíes, estadounidenses, etc.
WTI del mes próximo. QVWAP
Si ampliamos la vista a las barras de 30 minutos, podemos observar que hay 2 puntos clave donde los alcistas harán su defensa esta semana. Si no controlan estas zonas, considero que podríamos adoptar una perspectiva bajista.
Operar en el nivel de $64.96 sería esa corrección profunda que justificaría aumentar la exposición al precio del mes próximo y valorar los spreads temporales.
No podemos ignorar la acción del precio observada en las barras semanales aquí. En particular, la venta proveniente de la tendencia alcista marcada en verde, que se rompió en agosto. El precio no logra ganar suficiente velocidad de salida para sostener cierres diarios por encima de este nivel, es decir, la aceptación del precio. Así que tenga cuidado con las posiciones largas continuas. Estacionalmente, el mercado está entrando en una fase de giro y las posiciones cortas serán recompensadas durante las próximas 20 sesiones de trading. La pregunta es: ¿será desde niveles más altos que el cierre de la semana pasada o desde la apertura de hoy?
WTI del mes próximo, barras semanales.
Gracias por la lectura.
Tim Duggan es un operador de materias primas con más de 20 años de experiencia. Se especializa en el petróleo crudo y en los spreads energéticos, combinando herramientas técnicas con análisis macro y fundamental. Dirige un fondo privado y escribe los boletines The VWAP Report y The Oil Report, ambos ampliamente leídos por actores institucionales y profesionales del sector energético.