Anuncio
Anuncio

Noticias de Petróleo: Los Futuros del Crudo Descienden Mientras las Preocupaciones por la Demanda Pesan en las Perspectivas del Petróleo

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Actualizado: Sep 19, 2025, 10:23 GMT+00:00

Puntos clave:

  • Los futuros del crudo descienden mientras los operadores evalúan las preocupaciones por la demanda, los recortes de tasas de la Fed y la resistencia en las medias móviles de 200 y 50 días.
  • Los inventarios de destilados en EE.UU. aumentan en 4 millones de barriles, lo que alimenta las preocupaciones sobre la debilidad de la demanda interna de petróleo.
  • Los aumentos en la producción de la OPEP+ y los débiles datos del mercado inmobiliario en EE.UU. ejercen presión sobre las perspectivas a corto plazo del crudo.
Noticias del Crudo

Los Precios del Petróleo Caen Mientras las Preocupaciones por la Demanda Superan el Recorte de Tasas de la Fed

Futuros diarios del crudo ligero

Los futuros del crudo ligero registraron una leve baja el viernes, ya que los operadores evaluaron fuerzas encontradas. A principios de esta semana, el mercado no logró mantenerse por encima de la media móvil de 50 días en $63,78 y luego cayó por debajo de la media móvil de 200 días en $63,00, estableciendo ambas como niveles de resistencia.

El rango actual se sitúa entre $61,10 y $64,41, con el punto medio del 50% en $62,75 en prueba. Para los swing traders, esto indica una corrección típica, pero para los seguidores de tendencias, la posición del mercado por debajo de ambas medias clave señala una configuración bajista.

A las 10:06 GMT, los futuros del crudo ligero se cotizan a $62,72, con una baja de $0,54 o -0,85%.

El Recorte de Tasas de la Reserva Federal Ofrece un Apoyo Limitado

La Reserva Federal redujo su tasa de referencia en 25 puntos básicos el miércoles, citando la debilidad en el mercado laboral. Normalmente, el menor costo de endeudamiento impulsa la demanda de petróleo, pero el efecto ha sido moderado. Los operadores siguen centrados en las señales de debilitamiento en el consumo de combustibles, manteniendo contenidas las expectativas de una recuperación sostenida. A pesar de la caída, el crudo estadounidense aún se perfila para registrar una segunda ganancia semanal consecutiva, lo que refleja cómo el posicionamiento cauteloso ha marcado el comercio de esta semana.

Los Planes de Suministro de la OPEP+ y los Inventarios en EE.UU. Presionan el Mercado

En el frente de suministro, la OPEP+ continúa buscando aumentos en la producción, lo que incrementa las preocupaciones por un exceso de oferta. En EE.UU., los datos gubernamentales mostraron que los inventarios de destilados aumentaron en 4 millones de barriles, muy por encima de las previsiones, generando dudas sobre la fortaleza de la demanda interna. Agencias energéticas, incluida la EIA, han señalado estas preocupaciones de demanda como un obstáculo principal, atenuando el impulso alcista generado por la decisión de tasas de la Fed.

Datos Débiles en EE.UU. Alimentan las Preocupaciones por la Demanda

Los indicadores económicos impactaron aún más el sentimiento. La construcción de viviendas unifamiliares cayó a un mínimo de varios años en agosto, mientras que el inventario de viviendas sin vender se incrementó. Las señales de tensión en el consumo, debido a los aranceles y a un mercado laboral en enfriamiento, contrastaron con la resiliencia corporativa en curso, evidenciando una recuperación desigual. Los analistas señalan que esta desconexión refuerza la narrativa de una desaceleración general, agregando presión a las previsiones de consumo energético.

Rusia y los Comentarios Políticos Aportan Señales Mixtas

En Rusia, el plan del ministerio de finanzas para proteger el presupuesto estatal de las fluctuaciones en el precio del petróleo y de las sanciones redujo los temores de interrupciones significativas en el suministro. Los comentarios del presidente Trump, quien prefiere precios de petróleo más bajos en lugar de sanciones más estrictas a Rusia, también ayudaron a calmar los recargos por riesgo en el suministro. Estos avances limitaron el potencial al alza proveniente de impulsores geopolíticos que habitualmente apoyan al crudo.

Pronóstico del Mercado: Perspectiva Bajista con Niveles Clave en Foco

Con el debilitamiento de las señales de demanda y el persistente crecimiento del suministro, las perspectivas a corto plazo del crudo se inclinan a la baja. Un movimiento sostenido por debajo de $62,75 confirmaría esta visión, abriendo objetivos a la baja en $61,34, $61,10 y $60,77. A menos que los indicadores de demanda mejoren o la OPEP+ modifique su postura, los vendedores podrían seguir dominando el comercio a corto plazo mientras las recuperaciones enfrentan resistencia en la media móvil de 200 días cerca de $63,00 y en la de 50 días en $63,78.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio