Traducido por IA
Los futuros del crudo WTI cerraron la semana en negativo a $57.15 por barril, cayendo $1.28 o -2.19%, debido a una combinación de producción récord en EE. UU., un aumento de inventarios bajista y la disminución de las tensiones geopolíticas que presionaron el sentimiento del mercado.
El tono bajista se vio reforzado por datos fundamentales de la Administración de Información Energética de EE. UU., que informó un aumento semanal en los inventarios de crudo de 3.5 millones de barriles, muy por encima de las expectativas del consenso. Este incremento se atribuyó a la reducción en la utilización de las refinerías debido al mantenimiento estacional. Al mismo tiempo, la producción de crudo en EE. UU. alcanzó un máximo histórico de 13.636 millones de barriles diarios, agravando las preocupaciones por la sobreoferta persistente.
En el ámbito geopolítico, acontecimientos que hasta entonces habían inyectado una prima de riesgo en el mercado comenzaron a revertirse. Un acuerdo de alto el fuego en Gaza y la confirmación de una próxima cumbre entre el presidente de EE. UU., Trump, y el presidente de Rusia, Putin, señalaron una posible desescalada en dos puntos críticos geopolíticos. Los analistas indicaron que “se ha eliminado una cantidad sustancial de riesgo del mercado”, reduciendo el soporte inmediato para los precios del crudo.
A nivel mundial, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) reiteró su pronóstico de un excedente significativo de petróleo —de hasta 4 millones de barriles diarios— para 2026. Aunque la agencia reconoció una discrepancia de 1.47 millones de barriles diarios en sus datos de agosto, lo que pone en duda los balances precisos, el sentimiento general se mantuvo bajista en medio del creciente escepticismo sobre la resiliencia de la demanda y la creciente dependencia del crudo de flotas en la sombra de productores sancionados.
Además de las preocupaciones por la sobreoferta, los operadores están reaccionando a señales de demanda debilitada en las principales economías. La renovada tensión comercial entre EE. UU. y China, los nuevos aranceles portuarios y los datos industriales rezagados están reforzando el temor a una desaceleración del consumo global. Con las importaciones de crudo de China mostrando un crecimiento modesto y los indicadores económicos generales debilitándose, las expectativas de un repunte en la demanda se mantienen tenues.
A pesar de haber probado el soporte cerca de $56.15 y de haber formado un fondo de reversión menor el viernes, los futuros del WTI se mantuvieron muy por debajo de una resistencia clave, la media móvil de 52 semanas de $62.36, y del nivel Fibonacci cercano de $59.44. Estos niveles actúan como fuertes barreras para cualquier recuperación sostenida.
La previsión a corto plazo para los precios del petróleo sigue siendo bajista, centrándose ahora la atención en el soporte crítico de $55.27. Una ruptura decisiva por debajo de este nivel podría acelerar el impulso a la baja, exponiendo objetivos importantes entre $50.36 y $47.51.
Con una producción récord, inventarios en aumento y la disminución de las primas de riesgo geopolíticas, el crudo continúa enfrentando vientos en contra significativos. Aunque es posible un pequeño rebote técnico a principios de semana, se espera que los operadores vendan en las subidas a menos que se observe un cambio claro en los fundamentos de la oferta y la demanda.
Más información en nuestro Calendario Económico.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.