Traducido por IA
El crudo WTI retrocedió a $63.8 por barril, extendiendo las pérdidas recientes debido a que las preocupaciones de suministro superaron la demanda. Los aumentos en la producción de la OPEC+ han mejorado la perspectiva global de suministro, mientras que el desvanecimiento de la temporada de conducción en Estados Unidos añade presión al consumo.
No obstante, las tensiones geopolíticas siguen inyectando un recargo por riesgo en los mercados energéticos, equilibrando los temores de sobreoferta con la incertidumbre sobre posibles interrupciones en los flujos globales. El gas natural ha mostrado una volatilidad similar, con los traders evaluando las tendencias de producción frente a un contexto más amplio de inestabilidad geopolítica.
Mientras la OPEC+ se prepara para reunirse y los mercados siguen de cerca los desarrollos internacionales, los precios del crudo y del gas permanecen vulnerables tanto a cambios en el suministro como a choques geopolíticos.
Los futuros del gas natural cotizan aproximadamente a $3.04 tras romper un canal bajista que limitó los precios durante agosto. El movimiento por encima de la EMA 50 ($2.90) muestra que los compradores han recuperado el control, con la siguiente resistencia en $3.09, seguida de $3.19 y $3.31.
El impulso respalda la rotura alcista: el RSI se sitúa en 66, acercándose a sobrecompra pero aún por debajo de niveles extremos, mientras que el MACD ha cruzado hacia territorio alcista con barras de histograma en aumento. Por el lado negativo, $2.86 y $2.79 actúan como soportes inmediatos en caso de que los precios retrocedan. Mantenerse por encima de $2.99 mantiene la tendencia constructiva.
Un cierre sostenido por encima de $3.09 confirmaría un potencial ascenso adicional, mientras que un fallo en ese nivel podría desencadenar una consolidación. En general, la tendencia se está volviendo positiva con objetivos más claros en el horizonte.
El crudo WTI se cotiza a $64.13, ubicándose dentro de un patrón de triángulo contractado en el gráfico de 4 horas. El precio cuenta con el soporte de una línea de tendencia ascendente cerca de $63.66, mientras que la resistencia se mantiene en torno a $65.12 y la EMA 200 en $64.65. La EMA 50 en $63.76 continúa proporcionando soporte a corto plazo.
El RSI se encuentra neutral en 54, mostrando un impulso equilibrado, mientras que el MACD se mantiene plano, señalando indecisión. Una rotura alcista por encima de $65.12 podría abrir el camino hacia $65.79 y $66.46, mientras que una caída por debajo de $63.66 podría conducir a una bajada hacia $62.96 y $62.24.
Los traders podrían esperar una confirmación, ya que la estructura estrechada sugiere que la volatilidad probablemente se ampliará pronto. Se han definido niveles claros, lo que convierte esta situación en una configuración alcista sencilla.
El crudo Brent se cotiza cerca de $67.56, manteniéndose dentro de un patrón de triángulo contractado en el gráfico de 4 horas. La acción del precio cuenta con el soporte de una línea de tendencia ascendente cerca de $67.24, mientras que la resistencia se perfila en torno a $68.47 y $69.14. Tanto la EMA 50 ($67.24) como la EMA 200 ($67.68) convergen, señalando indecisión antes de una potencial rotura alcista.
Los indicadores de impulso se encuentran equilibrados, con un RSI de 54 que muestra una fuerza neutral, mientras que el MACD permanece plano, reflejando una falta de dirección clara. Una rotura alcista por encima de $68.47 podría abrir margen hacia $69.14, mientras que una caída por debajo de $67.24 arriesga un descenso hacia $66.36 y $65.58.
Con el triángulo contrayéndose, los traders deben prepararse para una mayor volatilidad a medida que el precio se aproxima a un movimiento decisivo.
Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.