Anuncio
Anuncio

Pronóstico del Precio del Dólar: Caídas al Aumentar las Expectativas de Recorte de Tasas de la Fed, GBP/USD y EUR/USD

Por:
Arslan Ali
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 1, 2025, 08:44 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El Índice del Dólar estadounidense se situó cerca de 97,70 tras cuatro caídas consecutivas, presionado por las expectativas sobre la política de la Fed.
  • Los mercados contemplan mayores probabilidades de un recorte de tasas en septiembre, con funcionarios de la Fed señalando su disposición a flexibilizar la política monetaria.
  • La inflación del PCE subyacente aumentó un 2,9% interanual en julio, en línea con las previsiones y proporcionando cierto soporte al dólar.
Pronóstico del Precio del Dólar: Caídas al Aumentar las Expectativas de Recorte de Tasas de la Fed, GBP/USD y EUR/USD

Visión general del mercado

Durante las primeras horas asiáticas del lunes, el índice del dólar estadounidense (DXY), que sigue al billete verde frente a seis pares principales, se situó cerca de 97,70 tras cuatro sesiones consecutivas de caídas.

Con los mercados estadounidenses cerrados por el feriado del Día del Trabajo, el comercio se mantuvo moderado, aunque los inversores continuaron vigilando las señales de la Reserva Federal y los avances en la política comercial.

Las expectativas sobre la política de la Fed pesan sobre el dólar

El dólar enfrenta presión ya que los mercados anticipan un recorte de tasas en septiembre. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, declaró durante el fin de semana que los responsables de la política están preparados para flexibilizarla y señaló que la inflación impulsada por los aranceles probablemente sea temporal. Sus comentarios reforzaron las expectativas de una postura más laxa, lo que llevó a los operadores a ajustar sus posiciones.

Los datos de inflación ofrecen cierto soporte

Las recientes cifras de inflación proporcionaron estabilidad al dólar. El Índice de Precios del Gasto en Consumo (PCE) se mantuvo estable en 2,6% interanual en julio, mientras que el PCE subyacente aumentó un 2,9%, en línea con las previsiones y ligeramente superior al 2,8% de junio.

En términos mensuales, la medida subyacente se incrementó un 0,3%, reflejando un crecimiento moderado de los precios y respaldando un enfoque cauteloso por parte de la Fed.

La incertidumbre en el comercio ensombrece las perspectivas

Aumentando la perspectiva mixta del dólar, un tribunal de apelaciones de EE. UU. confirmó una sentencia que declaraba ilegales los amplios aranceles establecidos durante la era Trump.

Aunque las autoridades enfatizaron la continuación de las negociaciones con los socios comerciales, la decisión introduce una nueva incertidumbre sobre la política comercial de EE. UU., un factor que podría influir en los mercados de divisas en las próximas semanas.

Análisis técnico del Índice del Dólar estadounidense (DXY)

Gráfico de precios del Índice del Dólar – Fuente: Tradingview

El Índice del Dólar estadounidense se cotiza cerca de 97,66, poniendo a prueba una zona de soporte clave alrededor de 97,63 tras haber caído por debajo de su EMA de 50 en 98,07. El gráfico muestra la formación de un patrón de triángulo descendente, con máximos decrecientes que se encuentran con una base de soporte plana, lo que suele indicar presión a la baja.

Los indicadores de impulso confirman la debilidad: el RSI se sitúa en 37, lo que indica una tendencia bajista, mientras que el MACD se mantiene en territorio negativo sin señales de recuperación.

Una rotura por debajo de 97,63 podría desencadenar un movimiento hacia 97,12 y posiblemente hasta 96,74, mientras que se requiere una recuperación por encima de 98,22 para cambiar el sentimiento. En general, predominan los riesgos a la baja, a menos que los compradores defiendan el soporte actual.

Análisis técnico de GBP/USD

Gráfico de precios de GBP/USD – Fuente: Tradingview

GBP/USD se cotiza a 1,3528, respaldado por una línea de tendencia ascendente a partir de los mínimos de agosto. El precio se sitúa actualmente por encima de la EMA de 50 (1,3488) y de la EMA de 200 (1,3467), lo que refuerza el impulso alcista.

El RSI se encuentra en 59, mostrando una presión compradora constante sin estar sobrecomprado, mientras que el MACD es plano pero se mantiene en territorio positivo. La resistencia inmediata se ubica cerca de 1,3594, y una ruptura por encima podría abrir el camino hacia 1,3670.

En el lado bajista, el soporte clave se sitúa en 1,3427, con la línea de tendencia proporcionando un soporte adicional. Mientras el par se mantenga por encima de las EMAs y de la línea ascendente, la tendencia es alcista, pero un cierre por debajo de 1,3427 desplazaría el impulso hacia 1,3313.

Pronóstico técnico de EUR/USD

Gráfico de precios de EUR/USD – Fuente: Tradingview

EUR/USD se cotiza a 1,1718, mostrando ganancias constantes tras rebotar desde un soporte cercano a 1,1655. El precio se mantiene por encima de la EMA de 50 (1,1660) y de la EMA de 200 (1,1637), lo que señala una tendencia constructiva a corto plazo.

Los indicadores de impulso respaldan esta perspectiva: el RSI se sitúa en 62, lo que señala una fortaleza continua sin llegar a sobrecomprar, mientras que el MACD es positivo y las barras del histograma se elevan. La resistencia clave se encuentra en 1,1741, y un cierre por encima de este nivel podría abrir el camino hacia 1,1790.

En el lado bajista, 1,1655 sigue siendo el soporte principal, seguido de 1,1581 si regresa la debilidad. En general, EUR/USD se inclina hacia una tendencia alcista, con los compradores manteniendo el control mientras el precio se mantenga por encima de las EMAs.

Acerca del autor

Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.

Anuncio