Anuncio
Anuncio

Pronóstico del Dólar: El DXY cae mientras el IPC supera expectativas y el pico en las solicitudes de desempleo impulsa las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 11, 2025, 14:32 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El Índice del Dólar Estadounidense cae por debajo de 97.859 tras un incremento del 0.4% en el IPC y un aumento en las solicitudes de desempleo al nivel más alto en cuatro años.
  • La debilidad del DXY se profundiza a medida que los operadores incrementan las apuestas sobre un recorte de la Fed, valorando entre un 91% y un 94% la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos la próxima semana.
  • La rotura bajista técnica muestra al DXY rechazado en 98.087, con riesgos a la baja que apuntan ahora a los niveles de 97.253 y 97.109.
Índice del dólar estadounidense (DXY)

El dólar se debilita mientras el IPC y las solicitudes de desempleo impulsan las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Índice del Dólar Estadounidense (DXY) retrocedió el jueves tras los primeros intentos de recuperar terreno técnico por encima de la media móvil de 50 días, los cuales fueron rechazados de forma contundente, con vendedores actuando en 98.087. La reversión bajista empujó el índice por debajo del nivel de Fibonacci de 97.859, que ahora actúa como resistencia a corto plazo, dejando al dólar vulnerable a una mayor presión a la baja.

La debilidad del dólar se aceleró a medida que los nuevos datos de inflación y empleo reforzaron las expectativas del mercado de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal la próxima semana. El DXY se cotizaba por última vez con una baja del 0.2% hasta 97.62, mientras que el euro ganaba 0.3% hasta $1.1731 y el dólar caía a 147.42 yenes.

El IPC aumenta pero los datos del mercado laboral captan la atención

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0.4% en agosto, duplicando la ganancia del mes anterior y superando las expectativas de un aumento del 0.3%. En términos interanuales, la inflación alcanzó el 2.9%, igualando las estimaciones pero marcando el ritmo anual más alto desde enero.

Sin embargo, el impacto del IPC en los rendimientos del Tesoro y en el dólar se vio atenuado por un fuerte incremento en las solicitudes iniciales de desempleo. Estas solicitudes se dispararon en 27,000, alcanzando los 263,000 —el nivel más alto en cuatro años—, frente a las expectativas de 235,000. Este deterioro del mercado laboral resulta cada vez más central en las deliberaciones sobre la política de la Fed. “La cifra de inflación de hoy no es lo suficientemente alta como para descarrilar un recorte de tasas de 25 puntos básicos”, señaló Josh Jamner de ClearBridge.

Los rendimientos del Tesoro caen y luego repuntan ante señales mixtas

Rendimiento diario de los bonos del Tesoro a 10 años

Los rendimientos a lo largo de la curva del Tesoro cayeron inicialmente, con el rendimiento a 10 años descendiendo a 4.00% antes de rebotar a 4.021%. El rendimiento a 2 años cayó a 3.50%, mientras que el de 30 años retrocedió a 4.658%. Los mercados de bonos siguen siendo sensibles a las señales duales de las presiones inflacionarias y la debilidad del mercado laboral.

Los futuros de los fondos federales reflejan esta tensión, con los datos de CME FedWatch valorando entre un 91% y un 94% la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC, y entre un 6% y un 9% la posibilidad de un movimiento mayor de 50 puntos básicos.

Niveles técnicos en foco mientras la tendencia bajista gana impulso

Índice diario del dólar estadounidense (DXY)

Desde un punto de vista técnico, el DXY sigue presionado. El nivel de 97.859 se ha convertido ahora en resistencia, mientras que el siguiente soporte clave se encuentra en el mínimo de esta semana, de 97.253. Una ruptura en ese nivel expone el mínimo principal en 97.109. La acción del precio se mantiene pesada por debajo de la media móvil de 50 días, que se sitúa en 98.100, y los vendedores continúan dominando por debajo de ese umbral.

Perspectiva: El dólar enfrenta presión de cara a la decisión del FOMC

Con la inflación en firme pero las solicitudes de desempleo señalando debilidad en el mercado laboral, los operadores están cada vez más confiados en que la Fed implementará al menos un recorte de 25 puntos básicos la próxima semana. Los rendimientos del Tesoro podrían encontrar soporte cerca de los niveles actuales, pero a menos que los datos laborales se estabilicen, el índice del dólar podría volver a probar el soporte de 97.109. La perspectiva a corto plazo sigue siendo bajista para el dólar, a menos que pueda recuperar con convicción la banda de resistencia de 97.859–98.100.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio