Traducido por IA
Durante la sesión europea temprana, el índice del dólar estadounidense (DXY) se mantuvo estable alrededor de 98,50, mientras los traders adoptaron un enfoque cauteloso antes del tan esperado anuncio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. para julio, programado para más tarde el día de hoy.
Los participantes del mercado también están pendientes de los comentarios programados de los funcionarios de la Reserva Federal, Thomas Barkin y Jeffrey Schmid, los cuales podrían proporcionar nuevas señales sobre las perspectivas de la política monetaria en EE.UU.
No obstante, las expectativas de un recorte de tasas en septiembre se han disparado tras la publicación de cifras de empleo y del PMI más débiles en EE.UU. Según las proyecciones del mercado, se espera que el IPC general aumente un 2,8% interanual en julio, mientras que se prevé que el IPC subyacente suba un 3,0% interanual.
Por ello, la cifra más suave de lo esperado podría reforzar la convicción del mercado sobre una inminente flexibilización de la política, lo que potencialmente arrastraría al DXY a la baja.
Los mercados de dinero ya operan sobre una probabilidad del 90% de un recorte en septiembre, con un total de 58 puntos básicos de flexibilización previstos para fin de año, lo que equivale a dos recortes de un cuarto de punto y la posibilidad de un tercero en uno de cada tres casos.
Mientras tanto, los desarrollos positivos en el ámbito comercial han tenido poco efecto para impulsar al dólar. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un aplazamiento de 90 días para la implementación de amplios aranceles contra China, extendiendo las negociaciones apenas horas antes de la expiración del acuerdo vigente.
En respuesta, el Ministerio de Comercio de China declaró que suspendería la inclusión de ciertas empresas estadounidenses en sus listas de entidades no confiables y de control de exportaciones por el mismo período.
A pesar de la disminución de las tensiones comerciales, la reacción moderada en el DXY sugiere que los traders mantienen su enfoque en los próximos datos de inflación de EE.UU. y en la orientación de la Fed como los principales motores del próximo movimiento del índice.
El índice del dólar estadounidense (DXY) se consolida alrededor de 98,52, cotizando justo por encima de su EMA de 50 (98,42) y de su EMA de 100 (98,50). La acción del precio se mantiene cerca de una línea de tendencia ascendente a corto plazo, con una resistencia focalizada entre 98,80 y 99,07.
Una rotura alcista por encima de 99,07 podría allanar el camino hacia 99,53, mientras que una rechazada podría hacer que el índice retroceda a 98,00 o incluso a 97,83. El RSI en 57 muestra un impulso alcista moderado, pero el potencial de alza permanece limitado a menos que se fortalezca el volumen de compra.
GBP/USD cotiza a 1,3449, respaldada por una línea de tendencia ascendente y las EMAs de 50 (1,3408) y 100 (1,3383). El par se acerca al nivel de resistencia de 1,3475, y una rotura alcista por encima de este podría allanar el camino hacia 1,3524 y 1,3587.
El soporte inmediato se sitúa en 1,3400, con potencial para una corrección hacia 1,3344 si la línea de tendencia falla. El RSI en 58 indica un impulso alcista moderado, pero muestra signos de aplanamiento, lo que sugiere una consolidación antes de un movimiento decisivo.
La evolución del precio en las próximas sesiones dependerá de si los alcistas pueden sostener el impulso por encima de la línea de tendencia o enfrentan una rechazada cerca de la resistencia.
El EUR/USD cotiza a 1,1621, justo por debajo de su EMA de 50 (1,1624) y de su EMA de 100 (1,1613), mientras pone a prueba una línea de tendencia descendente derivada de los máximos de finales de julio. La resistencia inmediata se sitúa en 1,1698, con un potencial alcista adicional hacia 1,1778 si los alcistas logran una rotura alcista.
Por el lado bajista, el soporte se sitúa en 1,1567, seguido de 1,1503. El RSI en 46 sugiere un impulso neutral, inclinándose a la baja tras una reciente rechazada en la resistencia de la línea de tendencia.
La evolución del precio en las próximas sesiones dependerá de si el par logra recuperar la zona de 1,1650–1,1700 o se desliza hacia niveles de soporte a medio plazo.
Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.