El S&P 500 ha mostrado signos de debilidad recientemente a medida que los bancos centrales de todo el mundo continuaban subiendo sus tipos de interés.
El S&P 500 ha vuelto a caer en la sesión de trading del jueves después de que los bancos centrales de todo el mundo continuaran subiendo sus tipos de interés. Parece como si finalmente Wall Street empezase a asimilar la idea de que la economía no estará tan fuerte como se esperaba, a lo que hay que añadir que los banqueros centrales no parecen tener prisa por dar un giro a sus políticas hacia inyecciones de liquidez, que es justo lo que quiere Wall Street.
En el gráfico vemos que sigue habiendo una zona de consolidación pero creo que si rompemos por debajo del mínimo de la semana pasada se abrirá la puerta a un movimiento hasta el nivel en 4000, clave a nivel psicológico. Luego en caso de romper por debajo de ahí es posible que vayamos hacia el nivel en 3800, situado también en la parte inferior de la zona de consolidación. A su vez creo que hay mucho interés en el mercado por lo que en caso de aproximarnos a esa zona el índice podría mantener el soporte. En otras palabras, creo que ahora mismo simplemente estamos viendo algo de fatiga en la parte superior del rango general de consolidación.
También me gustaría recordarte que Wall Street tiene una misión muy clara, vender acciones a la gente, de ahí que siempre haya algún tipo de argumentación a favor de volver a comprar acciones, seguramente relacionado con el hecho de que los futuros descuentan recortes de tipos de la Fed de 150 puntos antes de que termine el año. Obviamente eso me parece ridículo y aunque fuese cierto supongo que nos indicaría que la economía tiene problemas serios, por lo que tampoco sería bueno para las acciones. Con esto lo que quiero decir es que tras el paso de tiempo suficiente es posible que el ciclo negativo general continúe, aunque tampoco espero que se repita la gran crisis del 2008, solo digo que la economía pasa por un momento bastante malo.
Por otra parte si finalmente el S&P logra superar al nivel en 4200 es posible que nos vayamos hasta el nivel en 4300, aunque matizando que al S&P 500 lo distorsionan unas pocas empresas con demasiado peso relativo sobre el mismo, por ejemplo Apple, a diferencia de lo que pasa con el Rusell 2000.
Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.
Chris ha sido analista de FX Empire desde sus inicios. Es autor de varios hilos en los principales foros de forex que cuentan con millones de visitas. Chris trabaja tanto de analista como de trader profesional, tanto para clientes como para sí mismo. Chris tiene una licenciatura en CIS de la Franklin University de Estados Unidos.