Anuncio
Anuncio

Pronóstico del S&P500: Los índices prueban máximos históricos antes del análisis del IPC y del IPP

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 9, 2025, 23:34 GMT+00:00

Puntos clave:

  • Una revisión a la baja en el crecimiento del empleo en Estados Unidos alimenta las expectativas de una reducción de 25 puntos básicos en la reunión de política de la próxima semana de la Fed.
  • El Nasdaq se acerca al máximo de 21.891, liderado por sólidas jugadas en IA como Nebius y CoreWeave, aunque enfrenta presiones de valoración.
  • Los traders se preparan para los datos del IPC y del IPP de esta semana, fundamentales para validar la perspectiva alcista del mercado y el pronóstico de la Fed.
Índice Nasdaq 100, Índice S&P 500, Dow Jones

Las acciones se disparan hacia máximos mientras los traders esperan recortes de tasas, impulsadas por la IA

Wall Street cerró el martes con una nota alta, ya que el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones Industrial Average registraron fuertes ganancias, casi alcanzando cierres récord. Una revisión a la baja en el mercado laboral, menor a lo esperado, alimentó las apuestas de que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés, mientras que el optimismo impulsado por la IA continuó respaldando el alza en todos los sectores.

El S&P 500 se acerca a la resistencia en 6.532 — ¿Pueden los alcistas continuar empujando hacia arriba?

Gráfico diario del índice S&P 500 (SPX)

El S&P 500 avanzó un 0,27% para cerrar en 6.512,61, muy cerca del cierre récord de la semana pasada de 6.532,65. La acción del precio se mantiene alcista, con el índice situándose por encima de la media móvil de 50 días en 6.363,4. Una rotura alcista confirmada por encima de 6.532 pondría en la mira el nivel de 6.600.

El desempeño sectorial estuvo liderado por los servicios de comunicación, con una ganancia del 1,64%, seguido por un aumento del 0,71% en el sector de servicios públicos. Sin embargo, Apple cayó un 1,5% tras el lanzamiento de nuevos iPhones que no convencieron a los inversionistas, y Broadcom perdió un 2,6% luego de una racha ganadora de cinco días. Estas señales mixtas sugieren cierta hesitación a corto plazo, siendo los datos de inflación los que probablemente impulsen el próximo movimiento.

El cierre del Nasdaq justo por debajo del máximo — ¿Sigue liderando la tecnología?

Gráfico diario del Índice Nasdaq Compuesto (IXIC)

El Nasdaq subió un 0,37% para cerrar en 21.879,49, por debajo de su reciente máximo de 21.891,17. El índice se mantiene en una fuerte tendencia alcista, situándose muy por encima de su media móvil de 50 días en 21.131,1. La configuración técnica respalda nuevos ascensos si los compradores logran recuperar el máximo.

El impulso relacionado con la IA continuó, con Nebius disparándose casi un 50% tras la noticia de un acuerdo de 17.400 millones de dólares con Microsoft. CoreWeave también subió un 7%. Sin embargo, ante valoraciones muy elevadas, los traders están vigilando de cerca las expectativas sobre las tasas de interés y los datos del IPC, lo que podría moderar el sentimiento en las acciones tecnológicas sensibles a estos cambios.

El Dow mantiene las ganancias pero enfrenta resistencia cerca de 45.770

Gráfico diario del índice Dow Jones Industrial Average

El Dow Jones subió un 0,43% hasta 45.711,34, ligeramente por debajo de su máximo del 5 de septiembre de 45.770,20. El precio se mantiene alcista, rebotando desde el mínimo de la semana pasada en 44.948,16, con la media móvil de 50 días en 44.719,3 actuando como un soporte clave.

La actuación de UnitedHealth ayudó a impulsar el índice tras reiterar sus previsiones para Medicare. JPMorgan sumó un 1,7% gracias a sólidas perspectivas de ingresos en el tercer trimestre para la banca de inversión y el trading. Sin embargo, sin una rotura firme por encima de 45.770, el potencial alcista podría verse limitado a corto plazo.

¿Qué impulsa el próximo movimiento del mercado?

Los traders están observando de cerca el IPP del miércoles y el IPC del jueves. Una cifra de inflación más débil podría reforzar las expectativas de una reducción de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de la próxima semana, con algunos futuros valorando una probabilidad del 10% de un movimiento mayor.

Los mercados se sitúan justo por debajo de niveles de resistencia importantes. Para los alcistas, la confirmación requerirá una rotura alcista clara en volumen, respaldada por una inflación más moderada y la fortaleza sostenida de la IA y de las grandes tecnológicas. Por ahora, la tendencia alcista se mantiene, aunque es prudente actuar con cautela de cara al jueves.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio