Anuncio
Anuncio

S&P500 y Dow Jones: los índices estadounidenses mantienen ganancias mientras los traders esperan el pronóstico de inflación

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 9, 2025, 18:59 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El S&P 500 se mantiene en rango mientras el Dow sube 214 puntos, ya que los traders asimilan la revisión a la baja de 911,000 unidades en los datos de empleo.
  • La revisión de los datos de empleo suscita preocupaciones sobre una desaceleración económica, aumentando las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed este año.
  • Los traders esperan los informes clave de inflación—el IPP subyacente y el IPC—para valorar si las esperanzas de recortes se mantienen o se enfrentan al riesgo de estanflación.
Índice Nasdaq 100, Índice S&P 500, Dow Jones

El S&P 500 se mantiene plano en la sesión tardía mientras los inversionistas analizan la revisión de los datos de empleo y la trayectoria de la Fed

Índice diario de E-mini S&P 500

Poco después de la sesión media del martes, el S&P 500 apenas se movía, subiendo apenas un 0,2%, mientras los traders digerían una fuerte revisión a la baja en los datos de empleo de Estados Unidos y sus implicaciones para la política monetaria. El Nasdaq Composite reflejó la modesta ganancia del S&P, mientras que el Dow Jones Industrial Average lideró con un ascenso de 214 puntos, o un 0,5%.

El enfoque del mercado se trasladó a la actualización de la Oficina de Estadísticas Laborales, que mostró que los incrementos en empleo durante los 12 meses hasta marzo fueron sobrestimados por 911,000 unidades, siendo esta la revisión a la baja más pronunciada desde al menos 2002. Aunque se basa en datos pasados, la magnitud del ajuste intensificó la preocupación de los inversionistas de que el mercado laboral podría estar debilitándose más rápidamente de lo esperado.

¿Podría la Reserva Federal responder antes ante el desaceleramiento del crecimiento del empleo?

Los últimos datos, combinados con la suavidad registrada en los incrementos de empleo no agrícolas de la semana pasada, están alimentando las expectativas de que la Reserva Federal podría avanzar con recortes de tasas. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, señaló que la economía parece estar desacelerándose, aunque se abstuvo de pronunciarse sobre una recesión. Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management, advirtió que el deterioro continuo en el empleo podría frenar el reciente repunte del mercado, incluso si incrementa las probabilidades de un alivio en las tasas.

Los traders ahora se centran en las próximas publicaciones inflacionarias. El Índice de Precios al Productor de agosto se difundirá el miércoles por la mañana, seguido por el Índice de Precios al Consumidor del jueves. Ambos informes serán decisivos para definir el tono de la Reserva Federal de cara a la reunión de política de la próxima semana.

¿Qué sectores están impulsando el S&P 500 en esta sesión?

Los sectores de energía y de servicios de comunicación lideran el S&P 500 durante la sesión, subiendo aproximadamente un 1,4% cada uno, ya que los precios del crudo se mantienen firmes y algunos nombres tecnológicos continúan atrayendo compradores. Los sectores de salud y de servicios públicos suben un 0,8%, ofreciendo un soporte defensivo. Por otro lado, el sector de materiales se muestra como el eslabón más débil, con una caída del 1,7%, seguido por una disminución del 0,8% en el sector industrial a causa de la resurgente preocupación por el crecimiento económico.

¿Qué acciones alcanzan nuevos máximos o se mueven por noticias?

Catorce compañías del S&P 500 han alcanzado nuevos máximos de 52 semanas hasta el momento hoy, de las cuales siete han registrado nuevos máximos históricos, entre ellas Goldman Sachs, Morgan Stanley, Boston Scientific y Live Nation.

Entre los movimientos destacados se encuentran Metsera (+5%) tras una recomendación alcista de un analista, Kingsoft Cloud (+13%) luego de una mejora en la calificación vinculada al impulso de la inteligencia artificial, y Brighthouse Financial (+11%) por especulaciones de adquisición.

UnitedHealth sube más del 6% tras resaltar sólidas expectativas sobre Medicare, mientras que Albemarle cae un 11% después de que la reanudación de una mina de litio en China provocara temores de sobreoferta.

¿Cuál es la perspectiva del mercado de cara a los datos clave de inflación?

Con las esperanzas de recorte de tasas en aumento pero la cercanía de los datos inflacionarios, los traders caminan sobre una cuerda floja. Si el informe del IPC del jueves sorprende al alza, podría reactivar los temores de estanflación y perturbar la reciente resiliencia del mercado accionario.

Por el momento, el S&P 500 se mantiene en un rango intradiario, con la rotación sectorial y noticias específicas de empresas orientando el comportamiento del mercado antes de que aparezcan catalizadores más decisivos.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio