El nivel de los $1.08000 puede cambiar la tendencia bajista en los siguientes días.
El dólar estadounidense (USD) inició el mes en $1.10522 por un euro y ha disminuido hasta $1.07575, un 2.20%. Un hecho que influyó en la baja fue el anuncio del Banco Central Europeo, el jueves 14 de abril, de mantener las tasas de interés en 0% y en el comentario sobre la inflación, específicamente por el aumento en los precios de la energía y de las materias primas, que reducen la demanda y frenan la producción de bienes.
En referencia al euro o la eurozona, esta semana se publican los siguientes indicadores económicos, entre otros:
¿Cuál puede ser la dirección de la tendencia para esta semana? el análisis de los marcos de tiempo de 4 horas y 2 horas pueden aclarar su dirección.
El precio actual, $1.08088 se encuentra cerca de la media móvil de 9 periodos, de color negro y el índice de fuerza relativa RSI, con 42.67 puntos muestra una recuperación. Un volumen de compra que retorne el precio hasta la media móvil de 50 periodos, de color amarillo, en $1.08612, puede cambiar la dirección de la tendencia o ser una barrera que limite el alza.
Los valores mínimos de $1.07575, del jueves 14 de abril y de $1.07833 del domingo 17 de abril, parecen formar un soporte para el cambio de tendencia bajista a alcista. Los valores por observar, para que este escenario suceda, es que, en los días siguientes, un volumen de compra alcance la media móvil de 50 periodos, de color amarillo, que tiene un valor de $1.08357 y posteriormente, la media móvil de 100 periodos, de color morado, con precio de $1.08619.
El yen japonés ha aumentado un 3.30% frente al dólar estadounidense. Inició el mes en $122.507 y ha ido ascendiendo hasta los $126.842, valor máximo del 16 de abril. Muestra señales de sobrecompra en los gráficos de 4 horas y 2 horas.
El análisis de la tendencia de un activo en diferentes marcos de tiempo (análisis técnico) complementado con el análisis fundamental (indicadores económicos), puede aclarar la toma de decisiones de inversión, de compra o de venta a corto o mediano plazo.
Magíster en Administración de Empresas (MBA) con énfasis en finanzas, Especialista en Finanzas, Administrador de Empresas. Capacidad para ofrecer consultoría y asesoría financiera a empresas grandes, medianas, pequeñas, emprendedores y personas naturales. Amplia experiencia en evaluación de proyectos, proyección y ejecución de flujos de caja, valoración de empresas, planeación financiera, costos de producción y fijación de precios de venta.