El ataque coordinado con drones que se produjo el sábado sobre la refinería de Abqaiq en Arabia Saudí, y sobre el yacimiento petrolífero de Khurais que hay próximo a ella, ha tenido un impacto sobre todos los mercados de futuros en la apertura del domingo, o bien poco después de haber empezado las negociaciones.
Mientras que muchos inversores se centraban en el impacto de los ataques sobre los precios del petróleo, otros calculaban su influencia sobre la economía global en caso de que los precios se mantuvieran elevados durante semanas o meses.
Este “es el ataque más grande contra los suministros de la historia. El mundo ahora depende de reservas estratégicas y verás como bajan las reservas del SPR (Strategic Petroleum Reserve o Reserva Estratégica de Petróleo de EEUU),” decía Bob Ryan, estratega jefe de materias primas y energía en la sección de investigación de BCA, en una nota. El mercado podría tensarse de forma significativa en caso de que la escasez dure semanas en lugar de días.”
Los ataques llegan en un momento en el que la empresa estatal saudí Aramco está intentando llevar a cabo la OPI más grande del mundo. El CEO de Aramco, Amin Nasser, dijo el martes que la empresa estará lista para ser listada en la bolsa saudí “muy pronto”, aunque evitase decir qué porcentaje de Aramco será listado en la bolsa de Tadawul, o cuando va a ser listada la empresa a nivel internacional.
Aramco atrajo mucho interés en abril con su primera venta internacional de bonos. Encargó una auditoría independiente de las reservas nacionales y va a empezar a publicar sus beneficios. En las dos últimas semanas el reinado ha substituido a su ministro de energía y al presidente de Aramco.
“Los ataques podrían complicar los planes de Aramco de lanzar su OPI ya que han aumentado los riesgos a nivel de seguridad y esto podría tener un impacto en el valor que le atribuyen los inversores, según decía en una nota de investigación Ayham Kamal del grupo Eurasia.
Los precios del petróleo han estado moviéndose lateralmente, o a la baja, durante varios meses porque la mayoría de traders ha estado teniendo en cuenta el miedo que genera una posible bajada de la demanda causada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y recientemente por la amenaza sobre los suministros que supone la posible eliminación de las sanciones sobre la producción de Irán.
Aunque haya habido algunos repuntes alcistas por los conflictos en las costas de Irán, el mercado en realidad no incorporó en los precios un incremento debido al riesgo geopolítico. Esta situación ha cambiado este fin de semana por lo que los precios podrían mantenerse elevados a corto plazo.
“Aunque el impacto directo sobre el mercado a corto plazo podría ser limitado, esto debería alejar al mercado de su ciclo macroeconómico bajista y subir el incremento por riesgo en el mercado a medida que los fondos vayan reduciendo sus posiciones en corto,” decía Chris Midgley, director global de analistas en S&P Global Platts.
Sí, es cierto, hay un riesgo geopolítico elevado, pero si los datos de la Agencia Internacional de la Energía son correctos también es cierto que hay suministros suficientes para abastecer al mercado. Además el domingo por la noche el presidente Trump dijo que iba a autorizar la liberación de parte de las reservas que EEUU tiene acumuladas en la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR por sus siglas en inglés) para que los mercados estén “abastecidos adecuadamente.”
Este es el motivo por el que el mercado subió abruptamente al inicio de la sesión, pero luego iba cayendo hacia los valores iniciales. El próximo movimiento vendrá determinado por la rapidez con la que Arabia Saudí consiga reparar sus instalaciones y reanudar la producción.
Teniendo en cuenta que las reparaciones en Arabia Saudí irán progresando y la liberación de reservas del SPR es posible que no veamos a los precios acercarse a los máximos de la sesión a corto plazo. Todo depende de cuánto incremento por riesgo quieren meter en el mercado los inversores.
Uno de los principales motivos para ello es que ambas partes, tanto EEUU como Irán, probablemente vayan a continuar “calientes”. Trump dijo que hay razones para creer que EEUU conoce al culpable y está “bloqueado y cargado”, mientras espera a que Arabia Saudí confirme sus sospechas antes de seguir adelante.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.