Anuncio
Anuncio

Aversión al riesgo empuja al dólar a máximos y al EUR/USD al 1.0700

Por:
Mauricio Carrillo
Actualizado: Apr 25, 2022, 12:11 GMT+00:00

dolar y euro

El lunes estamos observando dos historias en el mercado de divisas que en realidad es una que se combina en la palabra dólar, que ha marcado un máximo de dos años y ha arrastrado al euro a probar la zona del 1.0700.

Con el inicio de la semana, el dólar americano dio un salto para consolidar ganancias sobre la zona de los 101.00 y marcar un máximo desde marzo de 2020 en el 101.73. Son el movimiento de hoy, el índice del dólar marcaría su tercera jornada de ganancias consecutiva.

Rampante aversión al riesgo en el mercado

El catalizador para este movimiento ha sido la aversión al riesgo que ha sido espoleada por la guerra en Ucrania, la advertencia de Rusia contra el envío de armas de Estados Unidos a Ucrania, el incremento de cuarentenas en china por la pandemia de COVID-19 y las intenciones de bancos centrales de eliminar estímulos económicos y subir tipos para luchar en contra de la inflación.

El mercado está a la búsqueda de activos de calidad que ofrecen refugio seguro en el mercado y el dólar es el mejor posicionado en ese aspecto.

En ese entorno, el índice del dólar está siendo operado en el 101.51 en estos momentos, marcando una subida del 0.39 por ciento en el precio del activo durante la jornada del lunes.

Y parece que el mercado está convencido de que el sentimiento alcista en el dólar no cambiará en los próximos días. “Creemos que es demasiado pronto para volverse bajista sobre el USD,” comenta HSBC. “Una curva de rendimiento estadounidense invertida no es la condición adecuada para que pensemos de manera diferente”.

“Si la actividad económica mundial se debilita ante el endurecimiento monetario, los riesgos geopolíticos y la reducción de los ingresos reales, entonces el USD no estará entre los más vulnerables”.

La subida del dólar está teniendo su efecto en diferentes mercados, especialmente en el del trading de monedas.

EUR/USD prueba el 1.0700

Uno de los pares más afectados, como es natural, es el euro dólar, que está reportando el lunes su tercera jornada de pérdidas y ya está probando el soporte de los 1.0700.

El lunes, el EUR/USD cayó cerca de 0.50 por ciento hasta probar el 1.0700 y marcar su mínimo desde abril 2020 en 1.0705.

Así, el EUR/USD está extendiendo su rechazo del área del 1.0900 y ha roto el soporte clave de 1.0750.

Europa observó el domingo como Emmanuel Macron aseguraba la victoria en las elecciones francesas, pero este resultado dista mucho de ser el catalizador que el EUR/USD necesita para cambiar el bias del par.

Según MUFG, las elecciones francesas no son suficientes para cambiar la tendencia bajista en el euro. “El resultado respalda una mayor integración de la UE en el futuro y mantendrá viva la especulación sobre un mayor estímulo fiscal financiado conjuntamente para ayudar a amortiguar las consecuencias negativas para las economías europeas del conflicto de Ucrania”, comentó el banco en una nota a clientes.

“El presidente Macron probablemente se envalentonará para seguir presionando por una respuesta más fuerte a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La imposición de medidas más duras, incluida la restricción del suministro de las importaciones de energía de Rusia a la UE, sigue siendo uno de los principales riesgos a la baja que enfrentan las economías europeas en los próximos meses”.

Acerca del autor

Mauricio is a financial journalist with over ten years of experience in stocks, forex, commodities, and cryptocurrencies. He has a B.A and M.A in Journalism and studies in Economics by the Autonomous University of Barcelona. While traveling around the world, Mauricio has developed several technology projects focused on finances and communications. He is the inventor of the FXStreet Currency Poll Sentiment index tool.

Anuncio