Anuncio
Anuncio

EUR/USD extiende su caída, mientras que el dólar no tiene techo

Por:
Mauricio Carrillo
Publicado: Apr 27, 2022, 13:16 GMT+00:00

billetes dolar y euro

El euro ya está operando por debajo del 1.0600 frente al dólar después de haber perdido más de 100 pips en menos de 24 horas. El catalizador es la aversión al riesgo y los miedos de que la recuperación económica en Europa haya descarrilado irremediablemente.

El miércoles, el EUR/USD está extendiendo su caída por quinta sesión consecutiva y parece que no ha encontrado suelo en el medio plazo. El nuevo mínimo está ahora ubicado en el 1.0550, lo que supone su nivel de trading más bajo desde marzo de 2020.

En estos momentos, el EUR/USD está siendo tasado en el 1.0555, lo que supone una caída del 0.77 por ciento en el día.

En las últimas cinco sesiones, el par ha registrado un descenso de casi el 4 por ciento, o 400 pips, desde el máximo del 21 de abril en 1.0936.

Pronóstico del dólar: 103.00 y consolidación

El índice del dólar continúa con su escala de varios días y aprovechando el aumento de tensiones entre Rusia, Estados Unidos y Europa, y los temores de que el conflicto en Ucrania haga descarrilar la recuperación económica en el viejo continente, DXY está operando en nuevos máximos desde 2020.

Ayer escribíamos que la ruptura del 101.00 era significativa, pero que el objetivo claro era el 103.00. Bueno, allí estamos ahora. El DXY está probando el área del 103.00 el miércoles y el sentimiento de mercado marca potenciales subidas en los próximos días.

En estos momentos, el índice del dólar está siendo operado en el 102.85, lo que supone un avance del 0.85 por ciento en el día.

Para ING, el DXY debería romper sobre el 103.00 y operar en consolidación por los próximos días. “Parece más probable que haya más ganancias del dólar frente a las monedas de beta alto, pero el DXY (donde los de bajo rendimiento pesan más) aún puede superar los máximos de dos años y consolidarse por encima de 103″.

El banco explica el concierto fundamental como la razón predominante para el rally del dólar. “Tratar de tomar los máximos en el repunte del dólar es un desafío arriesgado. El ciclo de endurecimiento de la Fed está descontado en gran medida, pero seguramente no vemos la divergencia entre las expectativas del mercado y la comunicación del banco central que presenciamos en el caso de otros bancos centrales importantes.”

“Dado que la Reserva Federal ha respaldado en gran medida la fijación de precios agresiva del mercado, cualquier riesgo relacionado con una nueva fijación de precios moderada parece bastante remoto para el dólar”, concluye el banco.

Acerca del autor

Mauricio is a financial journalist with over ten years of experience in stocks, forex, commodities, and cryptocurrencies. He has a B.A and M.A in Journalism and studies in Economics by the Autonomous University of Barcelona. While traveling around the world, Mauricio has developed several technology projects focused on finances and communications. He is the inventor of the FXStreet Currency Poll Sentiment index tool.

Anuncio