El euro está operando a la baja frente al dólar el miércoles después de que los inversores estén observando con preocupación las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania. Además, los datos económicos estadounidenses no llaman al optimismo.
El jueves está siendo un día duro para el sentimiento de mercado después de que las esperanzas de una solución rápida y pacífica en Ucrania se estén desvaneciendo y que los datos económicos llaman al pesimismo, o al menos a la precaución.
Por otro lado, el último día de mercado del mes y del primer trimestre del año está arrojando precaución en los mercados dado que el gran cierre de posiciones de cara a cierre de ejercicio trimestral se pudo haber dado durante la primera mitad de la presente semana.
Sin embargo, mantenga los ojos puestos en el mercado, ya que se pueden dar sorpresas hacía el medio día y la tarde norteamericana.
Finalmente, los inversores también están a la espera del dato de empleo de Estados Unidos de marzo y el índice ISM manufacturero de la unión americana que serán publicados el viernes.
Como mencionamos arriba, el EUR/USD está operando a la baja el jueves por cierta aversión al riesgo generada por factores fundamentales, sin embargo, los estudios técnicos pueden también explicar el movimiento.
Después de dos sesiones y media de ganancias que llevaron el EUR/USD desde el 1.0945 del 28 de marzo hasta el 1.1184 de hoy, el par se encontró con la media móvil de 50 días que está actuando como resistencia.
Este fue precisamente el nivel del que hablamos hace varios días como objetivo a corto plazo y que marcaría un cierre de posiciones alcistas.
Dicha resistencia fue probada durante dos días, miércoles y jueves, generando un rechazo fuerte durante la sesión del jueves y lanzando el par por debajo del 1.1100 y con un mínimo intradía provisional de 1.1068.
En ese entorno, el EUR/USD está siendo operado en estos momentos en el 1.1088, generando una pérdida del 0.63 por ciento en el día.
La clave del día se cierne ahora en dónde cerrará el EUR/USD justo antes del reporte de empleo de Estados Unidos. Para expertos como los de Scotiabank, un cierre sobre el 1.1100 es clave para las aspiraciones alcistas del par.
“La acción del precio durante el martes/miércoles todavía deja la imagen del EUR con un aspecto relativamente positivo, pero es posible que se necesite un cierre por encima de 1,11 para mantener el tono alcista reciente”, comentó el banco en una nota a clientes.
“La media móvil de 50 días en 1.1180 actuará como resistencia junto con 1.1190/00”, continua el banco. “El soporte es 1.1090/00 seguido de 1.1070/75 y la mitad de los 1.10”.
Mauricio is a financial journalist with over ten years of experience in stocks, forex, commodities, and cryptocurrencies. He has a B.A and M.A in Journalism and studies in Economics by the Autonomous University of Barcelona. While traveling around the world, Mauricio has developed several technology projects focused on finances and communications. He is the inventor of the FXStreet Currency Poll Sentiment index tool.