Anuncio
Anuncio

Noticias del petróleo: ¿Se enfrentarán las esperanzas de demanda con los temores de oferta en la media móvil de 52 semanas?

Por:
James Hyerczyk
Traducido por IA

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href="mailto:helpdesk@empire.media">equipo de traducción</a>
Publicado: Nov 16, 2025, 09:29 GMT+00:00

Puntos clave:

  • ¿Logrará el crudo WTI superar la media móvil de 52 semanas en $62.25 para confirmar una tendencia alcista o se estancará bajo la presión persistente de la oferta?
  • Los analistas advierten que el aumento de los inventarios podría limitar el potencial alcista, a menos que la demanda se recupere en las próximas sesiones.
  • ¿Podrían los nuevos focos geopolíticos impulsar ganancias sostenidas, o se trataría de otro rebote por cobertura de posiciones cortas?
Noticias del crudo

El crudo WTI se recupera mientras las tensiones geopolíticas compensan la perspectiva bajista de los inventarios

Light crude oil futures registraron ganancias moderadas la semana pasada, cerrando en $60.09, subiendo $0.34 o +0.57%, ya que las preocupaciones sobre el suministro y la compra técnica ayudaron a estabilizar el mercado tras una fuerte venta a mitad de semana.

Aunque los datos globales de inventarios y las previsiones revisadas de suministro de la OPEP y la AIE pesaron considerablemente en el sentimiento, el rebote del viernes fue impulsado por el incremento de las tensiones geopolíticas y un repunte por cobertura de posiciones cortas desencadenado por señales técnicas.

El aumento de inventarios refuerza las preocupaciones por el exceso de oferta

El desarrollo más bajista de la semana provino de la Administración de Información Energética de EE. UU., que informó de un aumento de 6.4 millones de barriles en los inventarios de crudo, muy por encima de las expectativas de un incremento de 1.96 millones de barriles.

Esto confirmó estimaciones previas de la API y aumentó las preocupaciones de que la oferta global sigue superando a la demanda. Se registraron aumentos adicionales en centros de almacenamiento en Europa, Singapur y Fujairah, lo que refuerza la narrativa de que los barriles excedentes tienen dificultades para encontrar compradores.

El último informe del mercado petrolero de la OPEP también contribuyó al tono bajista, pronosticando un superávit en 2026 debido al aumento de la producción de los miembros de la OPEP+, incluida Rusia.

La AIE coincidió al elevar sus proyecciones de crecimiento de la oferta para 2025 y 2026.

Combinado con el pronóstico de la EIA de una producción récord en EE. UU. este año, el tono entre las principales agencias ha cambiado hacia el reconocimiento de un problema persistente de exceso de oferta de cara a la mitad de la década.

Ataque al puerto ruso impulsa el rebote a corto plazo

A pesar de la fuerte presión por los inventarios, el mercado se recuperó de manera pronunciada el viernes tras un ataque con dron ucraniano al puerto de Novorossiysk en Rusia. El incidente dañó la infraestructura petrolera y paralizó las exportaciones desde una terminal que maneja más de 700,000 barriles diarios. Aunque no se ha confirmado una interrupción a largo plazo, el suceso inyectó un nuevo riesgo geopolítico en el mercado, desencadenando una ola de coberturas de posiciones cortas.

El impacto se vio agravado por el endurecimiento de las sanciones contra los productores rusos, lo que obligó a Lukoil a declarar fuerza mayor en un campo petrolero iraquí. Se espera que las restricciones, que entrarán en vigor por completo después del 21 de noviembre, aumenten la tensión logística, lo que podría elevar los precios si las exportaciones se retrasan o se desvían hacia almacenamiento flotante.

El panorama técnico semanal sugiere una resistencia clave a la vista

Futuros semanales del petróleo ligero

Desde el punto de vista técnico, el rebote alcanzado la semana pasada desde el soporte en $58.12 señala un posible suelo a corto plazo. Los precios terminaron por encima del soporte basado en Fibonacci en $59.44 y del retroceso menor del 50% en $58.28.

Sin embargo, la verdadera prueba está por venir: la media móvil de 52 semanas en $62.25 sigue siendo un nivel de resistencia importante y ha rechazado repuntes durante el último mes. Sería necesaria una ruptura alcista por encima de esta barrera para cambiar la perspectiva intermedia hacia lo alcista y apuntar al pivote a largo plazo en $63.74.

Hasta entonces, el mercado sigue siendo vulnerable a nuevas ventas si la resistencia se mantiene y los fundamentos no ofrecen soporte.

Perspectiva: Alcista a corto plazo con cautela, pero persisten desafíos a largo plazo

El sesgo a corto plazo para el crudo WTI es moderadamente alcista tras el rebote técnico y el incremento del riesgo geopolítico. Sin embargo, los operadores se muestran cautelosos ante el exceso de oferta estructural, reflejado en el aumento de los inventarios y las previsiones revisadas de las agencias.

Sería necesaria una ruptura alcista decisiva por encima de la media móvil de 52 semanas en $62.25 para confirmar un potencial alcista más amplio. De lo contrario, se espera que los repuntes tengan dificultades sin un soporte fundamental sostenido.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio