Anuncio
Anuncio

Pronóstico del Dólar: el DXY sube levemente mientras los traders esperan un recorte de tasas de la Fed

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 12, 2025, 16:55 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El DXY sube un 0.20% hasta 97.691 el viernes, aunque se mantiene por debajo de la media móvil de 50 días, lo que señala una presión bajista continua.
  • Las solicitudes de subsidio por desempleo se dispararon hasta su nivel más alto desde octubre de 2021, generando inquietud ante un debilitamiento del mercado laboral.
  • El precio de los futuros refleja la casi certeza de un recorte de 25 puntos básicos de la Fed el 17 de septiembre, mientras que la probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos se ha reducido drásticamente.
Pronóstico del Dólar: el DXY sube levemente mientras los traders esperan un recorte de tasas de la Fed

Índice del Dólar Estadounidense: Sube Levemente el Viernes

Índice diario del Dólar Estadounidense (DXY)

El Índice del Dólar Estadounidense (DXY) se recuperó modestamente el viernes, subiendo un 0.20% hasta 97.691, aunque sigue encaminado hacia una segunda caída semanal consecutiva. Este leve rebote se produjo tras la fuerte baja del jueves, impulsada por una combinación de datos más débiles en el mercado laboral y una inflación algo más firme, lo que provocó una nueva recalibración de las expectativas del FOMC. Técnicamente, el índice se cotiza por debajo de la media móvil de 50 días, ubicada en 98.139, reforzando su sesgo bajista a corto plazo.

Datos Mixtos en EE.UU. Modifican las Expectativas de Recorte de Tasas

Datos económicos recientes ofrecieron señales contradictorias. Las solicitudes de subsidio por desempleo se dispararon hasta el nivel más alto desde octubre de 2021, marcando el mayor aumento semanal en cuatro años y sugiriendo un debilitamiento del mercado laboral. Mientras tanto, el IPC de agosto subió un 2.9% interanual —el mayor incremento mensual desde enero—, mientras que el IPC subyacente avanzó a 3.1%, manteniéndose ambos por encima del objetivo del 2% de la Fed, pero en líneas generales conforme a lo esperado.

Aumentando la incertidumbre, el sentimiento del consumidor cayó drásticamente en septiembre. La lectura preliminar de la Universidad de Michigan descendió a 55.4 —el nivel más bajo desde mayo—, por debajo de las expectativas de 58.1 y bajando desde 58.2 en agosto. Esta disminución señala un debilitamiento de la confianza de los hogares de cara al último trimestre, reforzando las inquietudes sobre la sostenibilidad del gasto del consumidor.

Esta combinación de datos más débiles en el ámbito laboral y del sentimiento, junto con una inflación que se mantiene persistente, complica el camino de la Fed. Los futuros de fondos federales reflejan ahora la casi certeza de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del FOMC del 17 de septiembre, mientras que la probabilidad de un movimiento de 50 puntos básicos se ha reducido notablemente. Los traders anticipan un ritmo de flexibilización más mesurado de aquí a fin de año, reduciendo las expectativas de recortes más profundos.

Los Rendimientos de los Bonos del Tesoro se Recuperan tras los Datos

Rendimiento diario de los bonos gubernamentales a 10 años

Los rendimientos de los bonos del Tesoro revirtieron las caídas del jueves, a medida que los mercados revaluaban la narrativa entre inflación y mercado laboral. El rendimiento a 10 años subió 6.7 puntos básicos hasta 4.078%, mientras que el de 2 años aumentó 4.1 puntos básicos hasta 3.57%, y el rendimiento a 30 años alcanzó 4.696%. Este incremento generalizado sugiere que los inversores aún se están adaptando a la persistencia de la inflación, pese al debilitamiento de los indicadores laborales, lo que genera tensión para los responsables de la política que deben equilibrar ambos mandatos.

Movimientos entre Divisas Reflejan la Divergencia de los Bancos Centrales

El euro retrocedió hasta $1.1725 tras que el BCE mantuviera las tasas en el 2% y señalara una postura más neutral en cuanto a política, lo que hizo que los mercados redujeran las probabilidades de otro recorte en este ciclo. El dólar ganó un 0.4% frente al yen, alcanzando 147.76, luego de una declaración conjunta entre EE.UU. y Japón que se opuso a movimientos desordenados en el mercado de divisas. La libra esterlina cayó un 0.2% hasta $1.3553 ante la noticia de un crecimiento estancado del PIB del Reino Unido en julio, debilitando aún más el sentimiento a corto plazo.

Perspectiva del Mercado: el DXY Mantiene un Sesgo Cauteloso de Cara al FOMC

Con el DXY cotizando por debajo de la media móvil de 50 días y las expectativas de recorte estabilizándose en torno a 25 puntos básicos, la dirección a corto plazo dependerá de la próxima orientación de la Fed. Un FOMC dividido o un tono agresivamente alcista podría ofrecer soporte, pero una postura moderada —especialmente ante las preocupaciones en el mercado laboral— probablemente limitaría las alzas. Se espera una mayor volatilidad a medida que los mercados asimilan el nuevo dot plot y la conferencia de prensa de Powell.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio