Anuncio
Anuncio

Pronóstico del dólar estadounidense: se debilita por debajo de la media de 50 días mientras el IPC y el IPP generan dudas sobre la política antes de Jackson Hole

Por:
James Hyerczyk
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Actualizado: Aug 17, 2025, 05:31 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El Índice del Dólar cae por debajo de la media móvil de 50 días a 98.100 mientras los operadores esperan el discurso de Powell en Jackson Hole para obtener claridad sobre la política.
  • El IPC se modera, pero el IPP se eleva un 0.9%, manteniendo la incertidumbre entre los analistas sobre los riesgos inflacionarios y las decisiones de tasas a corto plazo.
  • Goolsbee advierte sobre un 'impulso estagflacionario' derivado de los aranceles, lo que añade presión a la ya delicada estrategia de tasas de la Fed.
Índice del Dólar Estadounidense (DXY)

El Índice del Dólar cae mientras se mantienen las apuestas de recorte de tasas antes de Jackson Hole

Índice Diario del Dólar Estadounidense (DXY)

El Índice del Dólar Estadounidense terminó en baja el viernes, cayendo justo por debajo de la media móvil de 50 días a 98.100, un nivel técnico clave que ha limitado los recientes ascensos y ha controlado la dirección a corto plazo.

Aunque la caída indica la presencia de vendedores activos, el gráfico principal de oscilaciones se mantiene alcista, mostrando un patrón de máximos y mínimos cada vez más altos. Esta estructura sugiere que la tendencia general sigue siendo alcista, pero los operadores esperan claramente un catalizador más fuerte para comprometerse en cualquiera de los lados.

El IPC y el IPP generan confusión en la Fed

Los informes del IPC y el IPP de la semana pasada ofrecieron un mensaje mixto, reforzando la creciente inquietud del mercado ante la próxima medida de la Fed. Los precios al consumidor señalaron cierta moderación, pero el repunte del jueves en los precios al productor, superior a lo esperado, reavivó brevemente los temores de una inflación persistente. Sin embargo, el dólar devolvió las ganancias del jueves el viernes, cerrando la semana con una caída del 0.5% frente a una canasta de divisas.

La corrección no alteró significativamente las expectativas sobre las tasas de interés. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados monetarios aún reflejan una probabilidad del 93% de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, y muchos economistas esperan otro recorte antes de fin de año. Una economía en desaceleración y persistentes presiones inflacionarias relacionadas con los aranceles mantienen la posibilidad abierta.

Comentarios de la Fed y datos dejan al mercado especulando

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, señaló que la inflación en el sector servicios es motivo de preocupación, especialmente con los aranceles generando lo que describió como un “impulso estagflacionario.” Al mismo tiempo, los precios de importación en Estados Unidos aumentaron en julio y las ventas al por menor fueron sólidas, impulsadas por la actividad promocional de los principales minoristas, lo cual envió señales mixtas en el ámbito del consumo.

Los rendimientos del Tesoro subieron ligeramente tras los datos del viernes, con el bono a 10 años aumentando 3 puntos básicos hasta 4.32%. Pero, a pesar de los rendimientos más sólidos, el dólar encontró poco soporte durante el fin de semana. La mayoría de los operadores ahora vuelca su atención al simposio de Jackson Hole de esta semana, donde se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, aclare cómo el banco central planea gestionar el riesgo de inflación sin descarrilar el crecimiento.

Perspectivas del mercado

Hasta entonces, los alcistas del dólar podrían mantenerse cautelosos. A pesar de caer por debajo de la media móvil de 50 días, la estructura de oscilaciones con máximos y mínimos cada vez más altos se mantiene, lo que indica que la tendencia no se ha roto, sino que simplemente se encuentra detenida. Es probable que el mercado adopte una postura de espera hasta que Powell hable.

Conclusión: El dólar sigue consolidándose. Los operadores buscan claridad, no impulso. Si Powell señala la necesidad de paciencia o advierte sobre la incertidumbre inflacionaria, podría inclinar las probabilidades a favor de un recorte. Hasta entonces, las posiciones se mantienen a la defensiva.

Más información en nuestro Calendario Económico.

Acerca del autor

James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.

Anuncio