Anuncio
Anuncio

Pronóstico del Precio del Dólar Estadounidense: Demanda de Valores Refugio vs. Riesgos de Recorte de Tasas de la Fed, GBP/USD y EUR/USD

Por:
Arslan Ali
AI Translated

Traducido por IA

Este artículo fue escrito en inglés y traducido con inteligencia artificial avanzada para FX Empire. Nos esforzamos por mantener la precisión de la terminología financiera. Aunque nuestras traducciones son exactas, puede haber algunas diferencias lingüísticas. Agradecemos sus comentarios y sugerencias; por favor envíelos a nuestro <a href='mailto:helpdesk@empire.media'>equipo de traducción</a>.
Publicado: Sep 3, 2025, 09:15 GMT+00:00

Puntos clave:

  • El índice del dólar estadounidense se mantiene cerca de 98,40, respaldado por la demanda de valores refugio antes de los datos económicos de EE. UU. y los comentarios de la Fed.
  • La probabilidad de recorte de tasas de la Fed aumenta al 91% debido a los débiles datos de nóminas no agrícolas y las señales dovish, lo que ejerce mayor presión sobre las perspectivas del dólar.
  • La incertidumbre en la política comercial crece tras una sentencia judicial sobre los aranceles, limitando el potencial alcista a corto plazo del dólar.
Pronóstico del Precio del Dólar Estadounidense: Demanda de Valores Refugio vs. Riesgos de Recorte de Tasas de la Fed, GBP/USD y EUR/USD

Resumen del Mercado

El índice del dólar estadounidense (DXY) se mantuvo alrededor de 98,40 durante las primeras operaciones en Asia el miércoles, respaldado por flujos hacia valores refugio, mientras los inversores buscaban estabilidad antes de la publicación de datos económicos clave de EE. UU. El tono cauteloso en los mercados, marcado por las continuas tensiones geopolíticas, mantuvo la demanda del billete verde intacta antes de la publicación de las ofertas de empleo de JOLTS y el Beige Book de la Reserva Federal.

Las expectativas de recorte de tasas de la Fed presionan al dólar

A pesar de la demanda hacia valores refugio, persisten los riesgos bajistas ya que los mercados esperan cada vez más que la Fed recorte las tasas en septiembre. Las declaraciones dovish de los funcionarios de la Fed han reforzado esta opinión. Según el CME FedWatch Tool, la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos ha aumentado al 91%, frente al 85% de la semana anterior.

El caso a favor del aflojamiento se fortaleció después de que el informe de nóminas no agrícolas de julio mostrara una creación de empleo inferior a lo esperado.

Los operadores esperan ahora el informe de nóminas de agosto, que se publica el viernes, con un pronóstico de solo 75.000 nuevos empleos y una tasa de desempleo del 4,3%. Las señales de debilidad en el mercado laboral podrían presionar aún más a la Fed para que actúe.

La política comercial aumenta la incertidumbre

Los riesgos comerciales también están afectando el sentimiento. Una decisión de la Corte de Apelaciones de EE. UU. en contra de los aranceles impuestos por la administración anterior ha reavivado las dudas sobre la estabilidad comercial. Con posibles desafíos legales en el horizonte, la incertidumbre en la política comercial podría limitar el potencial alcista a corto plazo del dólar.

Análisis técnico del índice del dólar (DXY)

Gráfico de precios del índice del dólar – Fuente: Tradingview

El índice del dólar estadounidense (DXY) se consolida alrededor de 98,33 tras enfrentar resistencia cerca de 98,51. El gráfico muestra un triángulo descendente, con máximos cada vez más bajos, mientras el soporte se mantiene cerca de 98,11. Tanto la EMA de 50 períodos, situada en 98,17, como la EMA de 200 períodos, en 98,10, se alinean estrechamente, destacando esta zona como un nivel clave.

El RSI se sitúa cerca de 52, mostrando un impulso neutral pero ligeramente bajista, mientras que las señales del MACD permanecen moderadas, lo que sugiere indecisión. Si el DXY rompe por debajo de 98,11, el siguiente objetivo podría ser 97,87, con un soporte más profundo en 97,54.

En el lado alcista, recuperar 98,51 desplazaría la atención hacia 98,83. Por ahora, la estructura favorece un movimiento lateral, con los operadores atentos a la confirmación de una rotura alcista.

Análisis técnico del GBP/USD

Gráfico de precios del GBP/USD – Fuente: Tradingview

El GBP/USD se cotiza cerca de $1,3380 tras recuperarse desde el soporte en $1,3331. El gráfico muestra una reciente rotura bajista por debajo de la línea de tendencia a largo plazo y de ambas EMAs, con la EMA de 50 períodos en $1,3429 y la EMA de 200 períodos en $1,3470 actuando ahora como resistencia.

Los indicadores de impulso están débiles, con el RSI alrededor de 42, señalando una presión compradora débil tras una recuperación de condiciones de sobreventa. Si el par no logra recuperar $1,3446, los vendedores podrían apuntar a $1,3331 y continuar hacia $1,3280.

En el lado alcista, un movimiento por encima de $1,3446 podría abrir el camino de regreso a $1,3489. Por ahora, la tendencia es bajista mientras se mantenga por debajo de las EMAs, aunque podrían producirse rebotes a corto plazo si los compradores se mantienen por encima de $1,3331.

Pronóstico técnico del EUR/USD

Gráfico de precios del EUR/USD – Fuente: Tradingview

El EUR/USD se cotiza cerca de $1,1647 tras rebotar desde el soporte en $1,1622. El gráfico muestra una línea de tendencia alcista desde finales de agosto, destacando mínimos crecientes de forma constante. Tanto la EMA de 50 períodos, en $1,1658, como la EMA de 200 períodos, en $1,1662, se sitúan justo por encima, creando un grupo de resistencia clave que los compradores deben superar para que el impulso se extienda.

El RSI se sitúa cerca de 50, señalando un impulso equilibrado tras una recuperación desde territorio de sobreventa. Si el precio se mantiene por encima de $1,1622, es probable un empuje hacia $1,1680, con una resistencia adicional en $1,1735.

En el lado bajista, una ruptura por debajo de $1,1622 podría desencadenar debilidad hacia $1,1577. Por ahora, el EUR/USD se mantiene en rango, pero con un sesgo ligeramente alcista mientras se mantenga el soporte de la línea de tendencia.

Acerca del autor

Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.

Anuncio