La decisión de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y las decisiones de política monetaria de hoy son las más importantes en años. Creo que es seguro decir que, de todas las decisiones de la Fed desde que comenzó a aumentar los tipos de interés en diciembre de 2015, esta es quizás el más importante.
Si bien las reuniones anteriores de la Fed se han centrado principalmente en los titulares, esta será diferente porque el énfasis cambiará a lo que diga el banco central sobre la trayectoria futura de los tipos de interés. Durante años, hemos visto a la Fed seguir con su estrategia “acomodaticia”, eligiendo aumentar los tipos “gradualmente” según lo exigiesen las condiciones. También escuchamos a un grupo dividido de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), algunos de los cuales pidieron a la Reserva Federal que fuese más dura mientras otros expresaron un tono más moderado.
Sin embargo, los comentarios recientes de las voces conciliadoras han sugerido que todos los formuladores de políticas del FOMC ahora están en la misma línea y es probable que promuevan una senda de subida de tipos más agresiva. Esta idea también está siendo respaldada por casi todas las medidas de inflación (IPC, PCE y crecimiento de los salarios) que muestran que la inflación se ha estado calentando.
En lo que respecta a los mercados, el anuncio de una Fed más agresiva debería ayudar a que los instrumentos de deuda del gobierno de EEUU y el dólar sean inversiones más atractivas. También pondrá de relieve la divergencia en la política monetaria de la Reserva Federal y los demás bancos centrales principales, particularmente los de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, también podría tener consecuencias para otras clases de activos, especialmente las acciones de EEUU.
En esta reunión, el aumento de tipos ampliamente esperado de 25 puntos básicos se justificará porque la Fed ha mantenido su enfoque en las actividades domésticas en lugar de preocuparse por cuestiones internacionales como el Brexit, los precios del petróleo al alza, las turbulencias en los mercados emergentes y las crecientes disputas comerciales mundiales. En su lugar, el banco central ha mantenido su foco en sus mandatos, que son una tasa de inflación del 2 por ciento y un desempleo del 5 por ciento. Como se mencionó anteriormente, la meta de inflación está siendo respaldada por una serie de indicadores, sin embargo, el reciente salto en los salarios probablemente selló el acuerdo para que la Fed se vuelva más agresiva. En lo que respecta a los puestos de trabajo, la última decisión de la Fed está siendo impulsada por la continua y sólida creación mensual de empleos y los datos semanales de solicitudes por desempleo históricamente bajos.
Si bien el aumento de tipos de hoy no será una sorpresa para los observadores de la Fed y los mercados financieros, el nivel de los tipos de interés futuros sí podría serlo. Esto se debe a que todavía hay quienes creen que el banco central mantendrá su tono menos duro. Sin embargo, con el apoyo de los datos económicos sólidos recientes, espero que la Fed anuncie que restablecerá algunas de sus metas hoy y tratará de impulsar las expectativas de tipos más altos.
La clave para hacer esto será desarrollar una estrategia que no descarrile el impulso económico de EEUU ni cause un impacto en el mercado bursátil. La estabilidad en la economía y los mercados de acciones serán los objetivos finales de la Fed.
Para alcanzar estos nuevos objetivos, la Fed pedirá a los inversores que acepten el proceso. En lugar de buscar aumentos de tipos más agresivos como un método para frenar el crecimiento económico como parece estar haciendo el presidente Trump, la Fed querrá que creamos que un aumento de tipos más agresivo reflejaría una economía más fuerte.
Artículos Sugeridos:
La Fed Afronta la Tarea de Controlar la Inflación Sin Generar Volatilidad en el Mercado de Acciones
Las claves para mantener el crecimiento de EEUU serán convencer a los demás principales bancos centrales de Europa y Japón de que creen medidas de política más integrales para impulsar su crecimiento económico y alentar a las economías emergentes a encontrar formas de mantener el crecimiento mientras atraviesan un difícil período de transición.
A lo largo de los años, desde la crisis financiera mundial de 2009, la Reserva Federal ha proporcionado el modelo de cómo salir de la crisis económica. Por lo tanto, su estrategia se está asociando a la capacidad de la Reserva Federal para aumentar los tipos de manera más agresiva. Ahora le toca al resto del mundo ponerse al día. Si hay una desaceleración económica mundial, no será porque la Fed subiese los tipos de manera demasiado agresiva, será porque las otras grandes potencias económicas no pulsaron los botones adecuados para mantener el crecimiento.
James A. Hyerczyk ha trabajado como analista fundamental y técnico de los mercados financieros desde 1982. James comenzó su carrera en Chicago como analista de mercado de futuros para CBOT y CME y ha estado ofreciendo análisis de calidad para traders profesionales durante 36 años. Su trabajo técnico utiliza las técnicas de análisis de patrón, precio y tiempo de W.D. Gann. James tiene un Máster en Administración de Empresas de la St. Xavier University y un Máster en Mercados Financieros y Negociación del Instituto de Tecnología de Illinois.