Traducido por IA
Los futuros del crudo WTI subieron levemente a $62.90 por barril el lunes, rompiendo una caída de tres días, ya que los mercados energéticos equilibraban una demanda frágil con ajustes en la oferta. La OPEC+ confirmó planes para aumentar la producción en 137,000 barriles diarios a partir de octubre, lo que representa una desaceleración significativa respecto a incrementos anteriores de más de 500,000 barriles diarios.
La decisión subraya una gestión cautelosa de la oferta en medio de vientos en contra en la economía global y tensiones geopolíticas que continúan alterando el sentimiento de riesgo.
Con la OPEC+ ya revirtiendo recortes que sumaban más de 2.5 millones de barriles diarios a principios de este año, el próximo aumento de producción —parte de una racha de 1.65 millones de barriles diarios— destaca la respuesta medida del grupo frente a la incertidumbre del mercado.
El gas natural se cotiza cerca de $3.14, manteniéndose dentro de un canal ascendente que ha guiado la acción del precio desde finales de agosto. El mercado sigue marcando máximos y mínimos cada vez mayores, mostrando una clara configuración alcista. Se observa una resistencia inmediata en $3.22, seguida de una barrera clave en $3.31. Una rotura alcista por encima de estos niveles podría allanar el camino hacia $3.41.
Por el lado bajista, el soporte se sitúa en $3.11, con un respaldo más fuerte en $3.02 y $2.95. La EMA de 50 a $3.05 y la EMA de 200 a $2.98 están actuando como soportes dinámicos, reforzando la tendencia.
El RSI en 63 indica un impulso positivo, aunque se acerca a territorio de sobrecompra, lo que sugiere una posible consolidación a corto plazo antes de otro empuje al alza.
Para gestionar eficazmente la volatilidad en los mercados del petróleo y el gas, los traders deberían estudiar Cómo operar con el gas natural sin arruinar tu cuenta.
El crudo WTI se cotiza cerca de $62.90, estabilizándose tras una marcada corrección. El precio encontró soporte cerca de $62.00, lo cual se alinea con el retroceso de Fibonacci del 23.6%. El rebote ha llevado el petróleo nuevamente a la zona de $63, donde la EMA de 50 a $63.38 y la EMA de 200 a $63.90 forman un fuerte grupo de resistencias.
Si los alcistas superan esta área, el impulso podría apuntar a $64.20 y al nivel de Fibonacci del 0.618 en $64.28. Por el lado bajista, el soporte inmediato se sitúa en $62.50, seguido de los $62.00.
El RSI en 49 muestra un impulso neutral, lo que sugiere que la dirección del precio dependerá de si el crudo logra superar la barrera de las EMA o retoma su descenso hacia la base de $61.40.
El crudo Brent se cotiza alrededor de $66.58, mostrando recuperación tras poner a prueba el soporte cercano a $65.00. El rebote ha llevado el precio a la zona de $66.30–$66.75, donde la EMA de 50 a $66.96 y la EMA de 200 a $67.70 aportan una fuerte resistencia. Los retrocesos de Fibonacci señalan $67.15 y $67.71 como barreras clave; superarlas podría allanar el camino hacia $68.40 y $69.10.
Por el lado bajista, el soporte inmediato se sitúa en $66.30, con un piso más profundo en $65.87 y $65.08. El RSI en 49 indica un impulso neutral, lo que sugiere que el precio podría consolidarse antes de definir una dirección.
Una rotura alcista por encima de $67.15 confirmaría la continuación del alza, mientras que un rechazo en este nivel podría provocar otro retroceso en la región media de $65.
Arslan, orador en webinars y analista de derivados, tiene un MBA en Finanzas y un MPhil en Finanzas Conductuales. Guía en análisis financiero, trading y pronósticos de criptomonedas. Experto en psicología del trading y sentimiento del mercado.