El euro está operando al alza el jueves y está parando un desangre que enlazó cinco jornadas de pérdidas frente al dólar y que lo hizo perder cerca de 300 pips. ¿Toma de beneficios?
Parece que el mercado se toma un respiro del movimiento generado por las noticias de acciones más agresivas de la Reserva Federal contra la inflación y después de alcanzar el primer milestone de los bajistas.
Además, el primer impacto por las sanciones económicas de Europa a Rusia se han sentido de lleno, pero ya han sido asumidas en la fluctuación del EUR/USD.
El movimiento bajista fue iniciado con el rechazo de la media móvil de 50 días el 3 de marzo, ubicado en el 1.1185, y continúo hasta caer por debajo de los 1.0900, zona que habíamos identificado como objetivo de los bajistas hace unos días.
Esa zona fue alcanzada ayer y durante la sesión del jueves, los traders tomaron beneficios y empezaron a comprar el EUR/USD.
El jueves, el par cayó hasta el 1.0865, su nivel más bajo desde el 8 de marzo. Después el par recupero terreno hasta operar sobre los 1.0900.
En estos momentos, el EUR/USD está siendo tasado en el 1.0920, lo que supone un avance del 0.26 por ciento en lo que va de día.
El EUR/USD se enfrenta ahora a un nuevo desafío con la doble jornada electoral francesa del 10 y el 24 de abril de este año. El mercado está observando el avance de la extrema derecha de Marine Le Pen, que aunque una victoria sería una sorpresa, la carrera electoral está más cerrada de lo que muchos esperarían.
Se espera que el presidente Emmanuel Macron gane en segunda vuelta, una victoria en la primera ronda sería una sorpresa, pero no es descartable dado su popularidad. Sin embargo, no podemos descartar un enfrentamiento entre Macron y Le Pen en segunda vuelta.
En ese entorno, el euro tendría que soportar un elemento más de estrés y por consiguiente podría ser bajista.
También, expertos de ING consideran que un avance de Le Pen podría empujar al EUR/USD hasta el 1.0500. “Si bien Frexit es un riesgo menor hoy que en 2017, las preocupaciones sobre una victoria de Le Pen y lo que significaría para la unidad de respuesta política de la UE solo están agregando otra capa bajista para el EUR/USD”.
“Un buen desempeño de Le Pen en la primera ronda y una victoria sorpresiva en la segunda harían que el EUR/USD cotizara 1,05 más temprano que tarde”.
Por último, tenemos el factor dólar y al agente Reserva Federal como elemento diferenciador. Oficiales están afirmando que la Fed debe ser más agresiva a la hora de luchar contra la inflación y eso se está viendo en el índice del dólar.
Por consiguiente, un dólar fuerte es bajista para el EUR/USD, obviamente.
Expertos de BBH afirman que el próximo objetivo alcista para el DXY es el 103. “Después del nivel psicológico 100, el máximo de marzo de 2020, cerca de 103 es el próximo gran objetivo”.
“Entre el probable retorno de los impulsos de aversión al riesgo y la perspectiva aún más agresiva de la Fed de endurecimiento, creemos que la tendencia alcista del dólar permanece intacta”.
Es decir, el EUR/USD se aboca tanto fundamental como técnicamente a la baja.
Mauricio is a financial journalist with over ten years of experience in stocks, forex, commodities, and cryptocurrencies. He has a B.A and M.A in Journalism and studies in Economics by the Autonomous University of Barcelona. While traveling around the world, Mauricio has developed several technology projects focused on finances and communications. He is the inventor of the FXStreet Currency Poll Sentiment index tool.