El euro experimentó un día agitado frente al dólar el lunes después de que diversos mercados de bolsa y materias primas hayan estado bajo presión y el dólar haya marcado un nuevo máximo de 20 años para después retroceder en modo consolidación.
Pareciera que el euro está contra las cuerdas, y lo está, pero también lo es que los fundamentales están presionando a la moneda única a la baja, pero al parecer el euro se niega a caer por debajo de los 1.0500.
El mercado está claramente influenciado por la aversión al riesgo generada por la guerra en Ucrania y por los temores a una recesión generalizada por el conflicto bélico, pero también por el ajuste monetario que han empezado la Fed y el BoE y que aún tienen que implementar el BCE y otros bancos centrales en el mundo.
En ese entorno, el DXY dio un salto hasta el 104.20, su máximo desde diciembre del año 2002, y lo que es lo más importante, el índice del dólar está rompiendo la resistencia de varios años ubicada en la zona entre 103.80 y 104.00.
Ahora el mercado se prepara para una nueva serie de datos relacionados con la inflación. Durante la mañana del miércoles en Estados Unidos, el Bureau of Labor Statistics publicará el índice de precios al consumo, cuyo dato tendrá una influencia grande en el mercado y la compra del dólar.
Así, el dólar está viéndose claramente beneficiado por su condición de refugio seguro y el apetito por el billete verde no cesa. Sin embargo, el hecho de que el euro esté mostrando cierta resiliencia, hace pensar al comprador del euro.
Economistas de ING esperan que la inflación se haya relajado un poco durante abril. “Los precios más bajos de la gasolina y de los autos usados deberían derribar el IPC general y subyacente de sus máximos,” comenta el banco en una nota a clientes. “Cualquier caída más grande de lo esperado tal vez pueda sugerir que la Fed no necesita ser tan agresiva en sus planes de alzas”.
Sin embargo, el banco añade, “salvo una cifra de inflación estadounidense mucho más débil de lo esperado el miércoles, deberíamos esperar que DXY suba aún más”.
Lea sobre el comportamiento de la inflación en los últimos años.
Por el lado del euro, la moneda única está mostrando señales de vida, que no de fortaleza, lo que le ha permitido mantenerse sobre el soporte clave de 1.0500.
En estos momentos, el EUR/USD está siendo tasado en el 1.0565, lo que supone un avance del 0.15 por ciento en el día. El MACD está cambiando de tendencia en estos momentos y parece que las medias móviles de 50 y 200 horas están ejerciendo de soporte para el par.
Si bien es cierto que el 1.0500 está conteniendo a los osos, también lo es que el ciclo de subidas de tipos de la Fed está arrastrando al EUR/USD. Si no se escucha algún endurecimiento en las posiciones del Banco Central Europeo pronto, el soporte podría dar de sí y lanzar al EUR/USD hasta mínimos de 1,0450 e inclusive de 1.0300.
Ahora, si la inflación estadounidense se pone en línea con las declaraciones de los expertos de la Fed que dicen que ya ha tocado su pico y empezará a ceder, es posible que el mercado asuma que el ciclo no será tan agresivo como se esperaba y como resultado, se podría observar un euro sobre 1.0650 en los próximos días.
Mauricio is a financial journalist with over ten years of experience in stocks, forex, commodities, and cryptocurrencies. He has a B.A and M.A in Journalism and studies in Economics by the Autonomous University of Barcelona. While traveling around the world, Mauricio has developed several technology projects focused on finances and communications. He is the inventor of the FXStreet Currency Poll Sentiment index tool.